Dr. Gonzalo Oliván Gonzalvo. Pediatría Social: Adopción Internacional.

Pediatría Social

 -

Adopción Internacional

 

Certificado de Proclamación

“Leading Health Professionals of the World – 2005”

por los esfuerzos realizados en el campo de la

“Medicina de la Adopción Internacional

 

Medalla y Diploma de Reconocimiento

 “2000 Outstanding Intellectuals of the 21st Century - 2004”

por la destacada contribución en el campo de la

“Pediatría, Maltrato Infantil y Adopción”

 


Servicios y Telemedicina

ai2  china2  ai4    

 

 

Infectious and Parasitic Diseases in Internationally Adopted Children. [PDF]

Pediatr Oncall J. 2024; 21 (4): 158-160.

doi: 10.7199/ped.oncall.2024.47

 

Temporal trends in growth of boys adopted from Russia.

Iberoam J Med. 2024; 6 (2): 45-50.

http://dx.doi.org/10.53986/ibjm.2024.0009

 

Growth and pubertal development in girls adopted from Russia: 12-year follow-up [PDF]

Crecimiento y desarrollo puberal en niñas adoptadas de Rusia: seguimiento de 12 años [PDF]

Rev Pediatr Aten Primaria. 2024; 26 (1): 45-51.

https://doi.org/10.60147/43e0f65f

 

Head Circumference Growth during Early Childhood in Internationally Adopted Girls: Is there a Relationship to the Adoption Age? [PDF]

Int J Adv Multidisc Res Stud. 2024; 4 (2): 291-292.

 

Growth and pubertal development in girls adopted from China: 15-year follow-up.

An Pediatr (Engl Ed). 2023; 99 (2): 136-138.

https://doi.org/10.1016/j.anpede.2023.03.014   

 

Longitudinal Growth and Timing of Thelarche and Menarche in Adopted Chinese Girls: Comparison with the China Growth and Pubertal Development References. [PDF]

IAR J Med Sci. 2023; 4 (3): 54-60.

 

Trastornos del espectro alcohólico fetal. [2ª Edición]

Guías Clínicas. Fisterra. Elsevier España S.L.U. Fecha de revisión: 01/06/2023.

 

Crecimiento y desarrollo puberal en niñas adoptadas de China: seguimiento de 15 años.

An Pediatr (Barc). 2023; 99 (2): 136-138.

https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2023.03.006

 

Health Problems of Internationally Adopted Children with Special Needs. [PDF]

IAR J Med Sci. 2022; 3 (6): 50-54.

 

Adopted children from Ukraine: health outcomes on arrival and long-term. [PDF]

IAR Jr Clnc Res. 2022; 2 (2): 1-8. [Certificate]

 

Prevalence of congenital heart defects in assigned children for intercountry adoption.

Eur J Prev Cardiol. 2022; 20 (3): e97-e99.

https://doi.org/10.1093/eurjpc/zwab022

 

Medical problems of internationally adopted children from Nepal. [PDF]

SRJ Clin & Med Sci. 2022; 2 (1): 20-24. [Certificate]

 

Adopción Internacional: manejo en la preadopción.

[2ª Edición]
Fisterra Guías Clínicas: Elsevier España S.L.U. 01/11/2021.

 

Adopción Internacional: manejo en la postadopción.

[2ª Edición]
Fisterra Guías Clínicas: Elsevier España S.L.U. 01/10/2021.

 

Prevalence of dental caries in intercountry adopted children. [PDF]

Int Aca. Res. J Int. Med. Pub. Hlth. 2021; 2 (5): 61-64. [Certificate]

 

Prevalence of congenital heart defects in internationally adopted children.

An Pediatr (Engl Ed). 2021; 95 (4): 274-275.

https://doi.org/10.1016/j.anpede.2020.12.014

 

Prevalencia de caries en niños adoptados internacionalmente en Aragón. [JPG] [Certificado]

XXVI Congreso SESPO – Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral. Zaragoza, 1-2 octubre 2021.

 

Prevalencia de cardiopatías congénitas en niños adoptados internacionalmente.

An Pediatr (Barc). 2021; 95 (4): 274-275.

https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2020.12.009

 

Prevalence of Syphilis in Children Adopted From Russia.

Prevalencia de sífilis en niños adoptados de Rusia.

Actas Dermosifiliogr (Engl Ed.). 2020; 111 (7): 623-624.

https://doi.org/10.1016/j.ad.2019.01.019

 

Prevalencia de prematuridad, bajo peso al nacimiento y desnutrición en la infancia temprana en niños rusos asignados para adopción internacional. [PDF]

Prevalence of prematurity, low birth weight and malnutrition in early childhood in Russian children assigned for international adoption.

An Pediatr (Barc). 2019; 91 (3): 214-5.

https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2019.04.011

 

Certificado de Formación:  Abandono, Adopción y Riesgo. Debate sobre Diagnósticos y Terapias Reparadoras. 

Zaragoza, 17 noviembre, 2018.

 

Frequency of Strabismus in Children Adopted from Russia, Ukraine and Kazakhstan: Relationships with Perinatal History and Medical Diagnosis.

Clin Pediatri. 2018; 1: 1006. [PDF]

 

Sobrepeso y obesidad en adolescentes adoptados internacionalmente. [PDF]

Acta Pediatr Esp. 2018; 76 (7-8): e98-e102.

 

Certificado Sesión “Maternidad Subrogada: situación actual” (Foro de Deontología Médica).

Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza, 2018.

 

Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal. 
Fisterra.com Guías Clínicas. Atención Primaria en la Red.

Elsevier. Depósito Legal: C-2783-02. 20/11/2017.

 

Las adopciones en los países del Este. Tema del Día.

Rusia batalla a ciegas contra la plaga del síndrome alcohólico fetal.

La acogida más generosa.

El Periódico de Aragón. 30 abril 2017; págs. 2-3.

 

Los menores adoptados en Rusia. [PDF]

El Mundo de Tu Bebé. 2016; 273:19-27.

 

¿Cómo evolucionan los niños adoptados en el extranjero?

TopDoctors®. Junio 2016.

 

Adopción Internacional: manejo en la postadopción. 

[1ª Edición]
Fisterra.com Guías Clínicas. Atención Primaria en la Red.

Elsevier. Depósito Legal: C-2783-02. 28/5/2016.

 

Adopción Internacional: manejo en la preadopción. 

[1ª Edición]
Fisterra.com Guías Clínicas. Atención Primaria en la Red.

Elsevier. Depósito Legal: C-2783-02. 25/5/2016.

 

Evaluación médica y enfermedades de los niños adoptados en el extranjero.

TopDoctors®. Mayo 2016.

 

Enfermedades que padecen los niños propuestos para la adopción internacional en Rusia: su situación en los orfanatos y el proceso de adaptación con la familia una vez llegan a España. [PDF]

Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación. D.G. Periodismo y Comunicación Audiovisual. Universidad Carlos III. Reportaje. Madrid, 14 abril, 2016. DOI: 10.13140/RG.2.1.3646.6165

 

Enfermedad por el virus Zika: información básica para las familias adoptantes en países Latinoamericanos.

TopDoctors®. Febrero 2016.

 

Pubertad precoz en adoptados, ¿cuáles son los factores de riesgo?

TopDoctors®. Noviembre 2015.

 

¿Qué es el Síndrome Alcohólico Fetal?

TopDoctors®. Agosto 2015.

 

Posibles enfermedades neuropsicológicas en niños adoptados.

TopDoctors®. Agosto 2015.

 

¿Cómo aplicar la Telemedicina en la Adopción Internacional?

TopDoctors®. Julio 2015.

 

La Comisión Especial del Senado y la Guía CORA para Pediatras y otros profesionales sanitarios: Cronología y Consenso en Adopción Internacional. [YouTube]

Centro de Pediatría y Adopción Internacional. Zaragoza, 2014.

 

Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (FASD) en Adopción Internacional. [YouTube]

Centro de Pediatría y Adopción Internacional. Zaragoza, 2014.

 

Pubertad precoz en Adopción internacional: Factores de riesgo. [YouTube]

Centro de Pediatría y Adopción Internacional. Zaragoza, 2014.

 

Tendencias globales en adopción internacional en los principales países de acogida. [YouTube]

Centro de Pediatría y Adopción Internacional. Zaragoza, 2014.

 

El Niño Adoptado. Estimulación Temprana e Intervención Diagnóstico-Terapéutica.  [YouTube]

Centro de Pediatría y Adopción Internacional. Zaragoza, 2014.

 

Prevalence of Fetal Alcohol Spectrum Disorders in Foster Care System. [PPS]

Meta-analysis study. Authors: Ospina M, Dennett L. Institute of Health Economics, 2013.

 

Prevalence of Fetal Alcohol Spectrum Disorders in Child Care System. [PPS]

Meta-analysis study. Authors: Lange S, et al. Pediatrics, 2013.

 

Curso del Programa de Actividades Docentes de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. “Formación para profesionales del ámbito sanitario, educativo y de servicios sociales en acogimiento y adopción”.

Instituto de Ciencias de la Salud, Talavera de la Reina (Toledo), 26-28 noviembre 2012.

Bloque I. PROBLEMAS DE SALUD EN LOS MENORES ADOPTADOS Y ACOGIDOS

Ø  Tendencias globales en adopción internacional.

Ø  Los problemas de salud más frecuentes de los niños adoptados en el extranjero.

Ø  Problemas de salud infrecuentes de los niños adoptados en el extranjero.

Ø  Asesoramiento médico en adopción internacional.

Ø  Problemas de salud más frecuentes de los niños Saharauis en acogimiento familiar temporal: asesoramiento médico.

Ø  Problemas de salud más frecuentes de los niños de Chernobil en acogimiento familiar temporal: asesoramiento médico.

Ø  Problemas de salud de los niños atendidos en el sistema de protección a la infancia: directrices para su cuidado.

Ø  El niño adoptado: ¿cuándo es necesario remitir a estimulación temprana o solicitar intervención neuropsicológica especializada?

 

Dificultades neuropsicológicas en niños adoptados de Rusia: consideraciones etiológicas. [PDF]

An Pediatr (Barc). 2012; 77 (1): 61-2.

 

Dificultades escolares. Problemas en niños adoptados.

Citado en artículo de Robledo Sacristán JM. Niños de Hoy. 2012; 51: 30-35.

 

Frecuencia del síndrome alcohólico fetal en niños institucionalizados de países de Europa del Este. [PDF]

Rev Neurol. 2011; 53 (2): 127-8.

 

Síndromes con constelaciones de características que se solapan con las del Síndrome Alcohólico Fetal. [PDF]

Centro de Pediatría y Adopción Internacional. Zaragoza, junio 2011.

 

Síntomas y signos del Síndrome Alcohólico Fetal. [PDF]

Centro de Pediatría y Adopción Internacional. Zaragoza, junio 2011.

 

Curso del Plan de Formación Continuada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

“Menores adoptados: la salud. La vinculación afectiva y el desarrollo cognitivo. La escuela”.

Consejería de Salud y Bienestar Social. Guadalajara, 23-25 mayo 2011.

Ø  Adopción internacional en España. Datos estadísticos y evolución.

Ø  Asesoramiento médico en adopción internacional. ¿Por qué es necesario?

Ø  La Comisión Especial del Senado sobre adopción internacional. Consecuencias de sus conclusiones y recomendaciones.

Ø  Problemas de salud de los niños adoptados en el extranjero.

Ø  Pubertad precoz en adopción internacional.

Ø  Síndrome alcohólico fetal en adopción internacional.

Ø  Adopción en Rusia, Europa del este y Kazajstán.

Ø  Controversia sobre la adopción en Rusia, Europa del este y Kazajstán.

Ø  Adopción en China y sudeste de Asia.

Ø  Adopción en India y Nepal.

Ø  Adopción de niños con necesidades especiales.

Ø  Adopción en Latinoamérica.

Ø  Adopción en África, con especial referencia a Etiopía.

Ø  Adopción internacional: los informes médicos pre-adoptivos por áreas geográficas.

Ø  Adopción internacional: casos clínicos pre y post-adoptivos por áreas geográficas.

 

Adopción Internacional. Guía Clínica. [7ª Edición] [PDF]
Fisterra.com, Atención Primaria en la Red. 16/3/11 – Guías Clínicas 2011; 11 (16).

 

Adopción y Escuela. Problemas en el cole. [PDF]

Robledo Sacristán JM. Niños de Hoy. 2011; 45: 26-30.

 

Las mejores páginas web en: Salud y adopción internacional. [PDF]

Núñez Gaviño P, Buenadicha Huguet JL. FMC. 2011; 18 (1): 21.

 

Adopción internacional.

Capítulo libro. En: Algoritmos clínicos para la consulta de Atención Primaria. Respuestas rápidas en el punto de atención. 1ª Edición. A Coruña: Casitérides S.L.; 2010. p. 182.

ISBN: 978-84-614-0561-9. Depósito Legal: B-22.437-2010.

 

Adopción Internacional en España. Especial referencia sobre los niños procedentes de América Latina. [JPG]
Ponencia.
[YouTube]. Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI).

Santo Domingo: Banco Central de la República Dominicana. Noviembre, 2009.

 

Adopción en Rusia, Ucrania y Kazajstán: informes médicos, problemas de salud y telemedicina. [PDF]   
Pediatr Integral. 2009; número especial 12: 90-5.

 

Adopción y Salud. [Slideshare]

Dr. Navarro Quesada. Córdoba, abril 2009.

 

Consenso en adopción internacional. Extracto de la Guía CORA para pediatras y otros profesionales sanitarios. [PDF]   
Rev Pediatr Aten Primaria. 2009; 11 (Supl 17): s339-s348.

 

Presentación de la Guía CORA de adopción internacional. [PDF]   
Rev Pediatr Aten Primaria. 2009; 11 (Supl 17): s331-s338.

 

Adopción Internacional. Guía Clínica.  [6ª Edición]
Fisterra.com, Atención Primaria en la Red. 16/10/2009 – Guías Clínicas 2009; 9 (33). 

 

Seminario de Adopción Internacional. [JPG]
Ponencia.  [YouTube].

XXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria.

Oviedo: Auditorio Príncipe Felipe. Octubre 2009.

 

Etiopía: la salud de los niños adoptados. [PDF]   
Niños de Hoy. 2009; 35: 26-7.

 

Consens en Adopció Internacional. Guia breu per a pediatres i altres professionals sanitaris.

Coautor. Valladolid: CORA; noviembre, 2008.

ISBN: 978-84-95028-877. Depósito Legal: M-50232-2008.

 

Adopción en Rusia: otro caso de “situs inversus totalis” y cardiopatía congénita. [PDF]

Acta Pediatr Esp. 2008; 66 (11): 578.

 

Tuberculosis y adopción internacional: un fantasma que acecha. [PDF]   
Niños de Hoy. 2008; 34: 18-20.

 

Consenso en Adopción Internacional. Guía breve para pediatras y otros profesionales sanitarios. [PDF]   

Valladolid: CORA; noviembre, 2008.

ISBN: 978-84-95028-877. Depósito Legal: M-50232-2008.

 

Problemas de salud de los niños adoptados de Europa del Este.

Ponencia. [PDF]   

I Congreso de Salud en Adopción de Menores e Igualdad.

Palma de Mallorca: CORA-AIBA. Noviembre, 2008.

 

Proponen una guía para los pediatras que atienden a familias adoptantes. 

Diario de Mallorca. 16 noviembre 2008.

 

El retraso psicomotor de los niños adoptados en Rusia no está relacionado con el plomo. [PDF]   
An Pediatr (Barc). 2008; 69 (5): 495-6.

 

Adopción internacional. Guía para pediatras y otros profesionales sanitarios, 2008 (CORA). Presentación para los pediatras de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria y Castilla y León (SCCALP). [PDF]   

Santander: XXI Memorial Guillermo Arce y Ernesto Sánchez-Villares; 24 y 25 octubre, 2008.

Bol Pediatr. 2008; 48 (206):374-5.

 

Prevalencia de los problemas de salud de los niños adoptados en el extranjero. [PDF]

Centro de Pediatría y Adopción Internacional. Zaragoza, agosto 2008.

 

Patología no infecciosa más frecuente en los niños adoptados según el país de origen. Ponencia. [PDF]

Jornada d’Atenció al Nen Adoptat.

Instituto Universitario Dexeus. Barcelona, junio 2008.

 

Los expertos recomiendan a los adoptantes que se informen más. 

El Periódico de Catalunya. Barcelona, 29 junio 2008; p. 31.

 

GUÍA CONSENSUADA DE PEDIATRÍA EN ADOPCIÓN. Revisión junio de 2008. [PDF]

Coautor. Madrid: CORA; 2008.

 

El 22% dels 746 menors russos assignats tenien una patologia greu o irreversible, segons un estudi.

EUROPA PRESS. Barcelona, 27 de juny 2008.

 

Asignaciones para adopción “patológicas” en la Federación de Rusia. [PDF]

Centro de Pediatría y Adopción Internacional. Zaragoza, junio 2008.

 

Convocado por CORA como autor cualificado y experto para la revisión y actualización de la Guía Pediátrica de Salud en Adopción Internacional. [JPG]

Madrid, 16 y 17 junio 2008.

 

Cribado de los valores de plomo en sangre en niños adoptados en Rusia. [PDF]   
Med Clin (Barc). 2008; 130 (12): 476-7.

 

Marcadores serológicos de hepatitis B en niños adoptados de Rusia y Ucrania. [PDF]   
An Pediatr (Barc). 2008; 68 (2): 136-9.

 

Specialized Medical Advice for International Adoption.

Slides Online Services, Inc; 2008.

 

Aplicación de la telemedicina en adopción internacional. [PDF]   
Compumedicina.com. 2008; Año IX – Núm. 138: 1-9.

 

Strabismus in children adopted from Russia and Ukraine. [PDF]   

ResearchGate. 2007; DOI: 10.13140/2.1.3914.7526

 

Trastornos del vínculo. [PDF]   
Niños de Hoy. 2007; 29: 54-5.

 

Adopción en China de niños con necesidades especiales: el “pasaje verde”. [PDF]   
An Pediatr (Barc). 2007; 67 (4): 374-7.

 

Telemedicina y adopción internacional. [PDF]   
Niños de Hoy. 2007; 28: 24-6.

 

Pronóstico evolutivo. [PDF]   
Niños de Hoy. 2007; 28: 58-9.

 

Factores prenatales y perinatales de riesgo relacionados con la presencia de estrabismo en niños residentes en orfanatos de Europa del este. [PDF]   

ResearchGate. 2007; DOI: 10.13140/2.1.2341.8883

 

Las adopciones internacionales. [YouTube1][YouTube2][PDF]  

ARAGÓN TELEVISIÓN; Programa “Sin ir más lejos”: 11 junio 2007.

 

Integrar al niño. [PDF]   
Niños de Hoy. 2007; 27: 50-1.

 

Primera visita al pediatra. [PDF]   
Niños de Hoy. 2007; 26: 56-7.

 

Intoxicación por plomo. [PDF]   
Niños de Hoy. 2007; 25: 12-4.

 

La Salud en la Adopción (VI). Kit de viaje. [PDF]   
Niños de Hoy. 2007; 25: 48-50.

 

Estado de salud de niños adoptados en China. [PDF]  

Rev Ped Aten Primaria. 2006; 8 (32): 605-13.

 

La Salud en la Adopción (V). El viaje. [PDF]   
Niños de Hoy. 2006; 24: 50-2.

 

Asignaciones “problemáticas” en la Federación de Rusia. [PDF]

Centro de Pediatría y Adopción Internacional. Zaragoza, noviembre 2006.

 

El 15% de los niños sufren problemas “ni sospechados” antes de la adopción. [PDF] 

La Nueva España de Gijón. 2006; Año LXX, nº 22.916, 01/10/2006: p. 11.

 

Problemática médica y razones sanitarias por las que hay que asesorarse antes de realizar una adopción internacional.

Ponencia. [YouTube].

Jornada sobre “Problemática Médica de los Niños Adoptados: Una Visión Pediátrica”.

Asociación Asturiana de Adoptantes. Gijón, septiembre 2006.

 

La Salud en la Adopción (IV). Rusia, China y Sudeste de Asia. [PDF]   
Niños de Hoy. 2006; 23: 50-2.

 

Estudio auxológico de niñas adoptadas en China. [PDF] 
An Pediatr (Barc). 2006; 65 (1): 88-90.

 

Adopción en la Federación Rusa y Europa del Este: problemas de salud y recomendaciones médicas. [PDF]  

Rev Ped Aten Primaria. 2006; 8 (30): 265-81.

 

Más atención a los niños en orfanatos chinos. Se detecta un mejor estado de salud. [PDF] 
Niños de Hoy. 2006; 22: 16-7.

 

La Salud en la Adopción (III). Continente Africano, América Latina y Subcontinente Indio. [PDF]   
Niños de Hoy. 2006; 22: 46-8.

 

Problemas de salud de los niños adoptados en el extranjero. [PDF]   
El Periódico de la Farmacia. Año 2 - Nº 13 – Junio 2006.

 

Gnatostomiasis tras un viaje a China para realizar una adopción internacional. [PDF]

Med Clin (Barc). 2006; 126 (19): 758-9. 

 

“Consenso en adopción internacional. Guía para pediatras y otros profesionales sanitarios”. Resumen estructurado. [PDF]

Rev Ped Aten Primaria. 2006; 8 (Supl 2): S41-53.

 

La Salud en la Adopción (II). La consulta preadoptiva y los problemas de salud más frecuentes. [PDF]
Niños de Hoy. 2006; 21: 48-50.

 

La Salud en la Adopción (I). Justificación de las Guías de Salud en la Adopción para los profesionales y las familias. [PDF] 
Niños de Hoy. 2006; 20: 44-6.

 

Europa del Este: riesgos prenatales de los niños adoptados. [PDF]
Niños de Hoy. 2006; 20: 22-4.

 

Consenso en Adopción Internacional. Guía para pediatras y otros profesionales sanitarios. [PDF] 

Madrid: CORA / Asociación Atlas en Defensa de la Adopción y el Acogimiento; 2005. [actualizado en 02/2006]

ISBN: 84-609-9208-X. Coautor.

Comentario del libro por la AEPap [PDF] 

 

Medicina y adopción internacional. [PDF] 
JANO, Medicina y Humanidades. 2005; 68 (1.561): 30-8.

 

La Salud en la Adopción. Guía para familias. [PDF]   

Coautor. Madrid: CORA / Asociación Atlas en Defensa de la Adopción y el Acogimiento; 2005.

ISBN: 84-609-9207-I.

 

Efemérides en la Adopción Internacional en España (2005).

En la Comparecencia ante la Comisión Especial sobre la Adopción Internacional del Senado de España, celebrada en Madrid el 16 de junio de 2003, D. Gonzalo Oliván Gonzalvo propuso ante sus Señorías agilizar los trámites administrativos de las adopciones internacionales, mejorar los procedimientos de información y formación a los solicitantes de adopción internacional, establecer un protocolo médico-pediátrico estandarizando las evaluaciones médicas de los niños adoptados en el extranjero según las especificidades de sus países de origen y, finalmente, crear comités de expertos con fines de asesoramiento, cooperación y consenso.

Estas propuestas, junto a las aportadas por otros expertos e instituciones implicadas en la materia, fueron recogidas en las conclusiones y recomendaciones formuladas por la Comisión Especial sobre la Adopción Internacional del Senado (BOCG, Senado, Serie I, núm. 775, de 9 de diciembre de 2003).

Fruto de las mismas, recientemente se ha creado el Consejo Consultivo de Adopción Internacional (Real Decreto 521/2005 de 13 de mayo, BOE núm. 136 de 8 de junio de 2005) y se ha publicado la primera Guía de Consenso en Adopción Internacional para Pediatras y otros profesionales sanitarios (noviembre 2005), promovida por las Asociaciones Atlas y CORA.

Por todo ello, nos sentimos profundamente congratulados.

 

A Coruña e Pontevedra concentran máis do 70% dos procesos internacionais para facerse cargo dos nenos. [PDF] 

Galicia Hoxe. 1 mayo 2005.

 

Poner cara a un deseo. [PDF] 
La Opinión A Coruña. 1 mayo 2005.

 

Pronóstico evolutivo de los niños adoptados en el extranjero.  [PDF] 
Centro de Pediatría y Adopción Internacional. Zaragoza, 2005.

 

Estudio sobre Adopción Internacional en Galicia.  [YouTube]

Coautor Estudio. La Coruña: Fundación María José Jove; 2005. 

ISBN: 84-689-2586-1. Nº Registro: 05/41476

 

La Perspectiva Sanitaria de la Adopción Internacional.  [PDF] 

Capítulo Libro. Estudio sobre Adopción Internacional en Galicia.

Barbosa Dos Santos Rodríguez F, Berástegui Pedro-Viejo A, Durán Ayago A, Oliván Gonzalvo G, Pérez Crespo MJ, Sieiro Moral A, Martínez Lemos M (Coordinador).

La Coruña: Fundación María José Jove; 2005. p. 117-29.

ISBN: 84-689-2586-1

 

Algoritmos en Adopción Internacional: Post-adopción. [PDF]   

Centro de Pediatría y Adopción Internacional. Zaragoza, 2005.

 

Algoritmos en Adopción Internacional: Pre-adopción. [PDF]

Centro de Pediatría y Adopción Internacional. Zaragoza, 2005.

 

Adopción en la Federación Rusa y Europa del este. [PDF] 

Centro de Pediatría y Adopción Internacional. Zaragoza, 2005.

 

Proyecto "Mesa de Pediatras".  Guía consensuada de metodología clínica para la Adopción Internacional.

Grupo de Trabajo

Madrid: CORA / Asociación Atlas en Defensa de la Adopción y el Acogimiento; junio, 2005.

 

Justificación y Objetivos de un Consenso Pediátrico en Adopción Internacional. [PDF] 
Centro de Pediatría y Adopción Internacional. Zaragoza, 2005.

 

Salud y Adopción Internacional. 

Ponencia.  En: Libro de Ponencias Jornada sobre Adopción Internacional.

La Coruña: Fundación María José Jove; 2005. p. 17-32.

 

Adopción Internacional y Asesoría Médica Especializada. 

Comunicación. Jornada sobre Adopción Internacional, Fundación María José Jove.

La Coruña: Fundación María José Jove. Abril, 2005.

 

El Cambio Social en relación con la Adopción Internacional. 

Mesa Redonda. Jornada sobre Adopción Internacional, Fundación María José Jove.

La Coruña: Fundación María José Jove. Abril, 2005.

 

Salud mental: trastornos emocionales en los niños adoptados.  [PDF] 
Niños de Hoy. 2005; 16: 10-4.

  

Adopciones más restrictivas. [JPG]  

La Vanguardia. 21 abril 2005; p. 33.

 

Encuesta de salud en adopción. [PDF]  

Colaborador como Experto para la revisión del formulario de la encuesta.

Rev Ped Aten Primaria. 2005; 25: 139-41.

 

Estudi Socio-Sanitari sobre L’Adopció Internacional D’Infants a les Illes Balears. [PDF] 

Asesoría para el instrumento metodológico.

Associació Illes Balears d’Adopcions – AIBA; gener, 2005.

 

Guía de Pediatras. 

Mesa de Pediatras. Guía de valoración pediátrica. CORA – AIBA; 2005. ISBN: 84-609-9208-X

 

Reivindicaciones y Propuestas de actuación en materia de adopción y acogimiento. CORA. [PDF]  
Asesoría para el protocolo pediátrico específico.

Coordinadora de Asociaciones en Defensa de la Adopción y el Acogimiento; enero, 2005.

 

La adopción internacional exige formar más al pediatra. [PDF] 

Consultoría para la periodista I. Gallardo Ponce.

Diario Médico. 31 diciembre 2004; p. 20. 

 

“Estimar sense fronteres”. [PDF]
Consultoría para las periodistas C. Puig  y S. Clotet.

Facultad de Humanidades (Periodismo Especializado): Universidad Internacional de Cataluña. Diciembre, 2004.

 

Síndrome Alcohólico Fetal: qué hacer. [PDF] 
Niños de Hoy. 2004; 14: 42-4.

 

Encuesta de salud en adopción 2004. CORA. [PDF]
Colaborador como Experto.

Niños de Hoy. 2004; 14: 56-7.

 

Características de la adopción internacional en España: tendencias en el ámbito profesional. [PDF] 
Cuadernos de Pediatría Social. 2004; 5: 8-10. 

 

Niños adoptados en otros países y su adaptación al nuevo entorno. [PDF] 
Entrevista. Universidad Internacional de Cataluña: Facultad de Humanidades (Periodismo Especializado). Noviembre, 2004.

 

La opinión de las ECAIs y del personal de los orfanatos sobre los padres Españoles que adoptan en Rusia.

Adoptmed (University of Washington’s Center for Adoption Medicine). October 26, 2004.

 

Inappropriate referrals of FAS in Spain.

Adoptmed (University of Washington’s Center for Adoption Medicine). October 3, 2004.

 

Adopción internacional en Rusia: ¿un riesgo añadido? [PDF]     

An Pediatr (Barc). 2004; 61 (4): 344-5.

 

Encuesta de Sanidad en Adopción.

Colaborador como Experto para la revisión del formulario. Comisión de Salud de Atlas y CORA.

Ilusiones. Boletín informativo nº 7; 2004.

 

Adopciones con receta médica. [PDF]

Consultoría para la periodista E. Montañés.

ABC. Madrid, 7 agosto 2004; Sociedad (Salud): 36-7.

 

Rusia: informes médicos preadoptivos. [PDF]   
Niños de Hoy. 2004; 11: 22-6.

 

Encuesta Estatal de Salud en Adopción.

Consultoría. Coordinadora de Asociaciones en Defensa de la Adopción y el Acogimiento, 2004.

 

Adopción internacional. Comparecencia. [PDF]   

Zona Pediátrica.com (Argentina). Cursos y Temas para Profesionales. Marzo, 2004. Cedido tras petición del Director de Zona Pediátrica.

 

Los informes médicos que traen los niños. 

Consultoría para Dr. Alberto Núñez. Comisión de Salud de Atlas y CORA. Marzo, 2004.

 

Niños con enfermedades crónicas. [PDF]   
Niños de Hoy. 2004; 10: 30-4.

 

Adopción: una mayor evaluación pediátrica [PDF]  

Rev Ped Aten Primaria. 2003; 20: 127-31.

 

INFORME DE LA COMISIÓN ESPECIAL SOBRE LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL  (650/000006). [PDF]                     

V. Resumen de las sesiones celebradas por la Comisión, con la comparecencia de autoridades y expertos en materia de adopción internacional. A) Relación de sesiones celebradas por la Comisión, con la comparecencia de autoridades y expertos. B) Resumen de las opiniones vertidas por los comparecientes sobre los principales temas objeto de estudio de la Comisión. Sesión del día 16 de junio de 2003. VII. Recomendaciones de la Comisión sobre la adopción internacional. BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, SENADO, VII LEGISLATURA, Serie I: Boletín General, 9 de diciembre de 2003, Núm. 775, Págs. 10-1, 127-32 y 169-70.   

 

Comparecencia de D. Gonzalo Oliván Gonzalvo ante la Comisión Especial sobre la Adopción Internacional del Senado de España. [PDF] 
Rev Pediatr Aten Primaria. 2003; 20: 675-82.

 

Adopción internacional en Aragón. La salud de los niños. [PDF] 
Niños de Hoy. 2003; 9: 47.

 

Diagnósticos neurológicos en los informes médicos preadoptivos de Rusia. [PDF] 
Rev Neurol. 2003; 37 (11): 1009-13. 

 

Adopción internacional. Presentación ante la Comisión Especial del Senado. [PDF] 
Cuadernos de Pediatría Social. 2003; 3: 3-6. 

 

Adopción internacional: factores a tener en cuenta.  

DMedicina.com. 1 julio 2003.

 

La adopción internacional requiere protocolos médicos comunes.  [PDF]

Diario Médico. 30 junio 2003; p. 27.

 

COMPARECENCIA ANTE LA COMISIÓN ESPECIAL SOBRE LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL DEL SENADO DE ESPAÑA , [PDF]                        

para informar como experto en relación con la materia objeto de estudio de la Comisión:

Aspectos sanitarios y enfermedades de los menores de adopción internacional.

Palacio del Senado. Madrid, 16 de junio de 2003. [JPG]

Texto publicado en la página Web Oficial y/o Revista Institucional de:

·   Asociación Española de Pediatría 

·   Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria

·   Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria

·   Sociedad Española de Pediatría Social 

 

Adopción Internacional. [5ª Edición]
Fisterra.com. Guías Clínicas de Atención Primaria: 3 (13); 2003. 

 

Adopción Internacional. [4ª Edición]
Fisterra.com. Guías Clínicas de Atención Primaria: 3 (1); 2003.

 

Adopción Internacional: La Consulta Médica Preadopción.  [PDF] 
Niños de Hoy. 2002; 2: 36-9.

 

Adopción Internacional. [3ª Edición]
Fisterra.com. Guías Clínicas de Atención Primaria; 2002.

 

Adopción Internacional. [2ª Edición]
Fisterra.com. Guías Clínicas de Atención Primaria; 2001.

 

Adopción internacional: guía de informaciones y evaluaciones médicas. [PDF] 
An Esp Pediatr. 2001; 55 (2): 135-40. Catalogado como Artículo Especial. 

 

Adopción Internacional. [1ª Edición]
Fisterra.com. Guías Clínicas de Atención Primaria; 2001.