Dr. Gonzalo Oliván Gonzalvo. Medicina de la Adolescencia: problemas y necesidades de salud orgánicos y psicosociales.

Medicina de la Adolescencia

Problemas y necesidades de salud orgánicos y psicosociales

Certificado-Diploma

Curso de Formación Continuada en Psiquiatría Infantil (2005)

Avalado por la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria

Acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

 

 

 

 

Temporal trends in growth of boys adopted from Russia.

Iberoam J Med. 2024; 6 (2): 45-50.

http://dx.doi.org/10.53986/ibjm.2024.0009

 

Growth and pubertal development in girls adopted from Russia: 12-year follow-up [PDF]

Crecimiento y desarrollo puberal en niñas adoptadas de Rusia: seguimiento de 12 años [PDF]

Rev Pediatr Aten Primaria. 2024; 26 (1): 45-51.

https://doi.org/10.60147/43e0f65f

 

Physiology, Asthma and Injuries in High-Performance Adolescent and Young Adult Cross-Country Skiers [PDF]

Int J Adv Multidisc Res Stud. 2023; 3 (6): 124-128.

 

Growth and pubertal development in girls adopted from China: 15-year follow-up.

An Pediatr (Engl Ed). 2023; 99 (2): 136-138.

https://doi.org/10.1016/j.anpede.2023.03.014    

 

Longitudinal Growth and Timing of Thelarche and Menarche in Adopted Chinese Girls: Comparison with the China Growth and Pubertal Development References. [PDF]

IAR J Med Sci. 2023; 4 (3): 54-59.

 

Use of Tanner stages to estimate chronological age in alleged child pornography cases: a systematic review.

Andes Pediatr. 2021; 92 (3): 470-477.

 

Health status and infectious diseases in male unaccompanied immigrant minors from Africa in Spain. [PDF]

Estado de salud y enfermedades infecciosas de menores inmigrantes no acompañados varones procedentes de África en España.

Enferm Infecc Microbiol Clin (Engl Ed.). 2021; 39 (7): 340-344. https://doi.org/10.1016/j.eimc.2020.05.027 

 

Uso de las etapas de Tanner para estimar la edad cronológica en presuntos casos de pornografía infantil: revisión sistemática.

Andes Pediatr. 2021; 92 (3): 470-477.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v92i3.3374

 

El adolescente en acogimiento. Recursos y actuaciones. [Libro]

En: Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (Ed.). Medicina de la Adolescencia. Atención integral. 3ª Edición. Madrid: Ergón; 2021. p. 97-106. ISBN:978-84-17844-38-7

 

Prevalencia de caries en una población de menores extranjeros no acompañados procedentes de África. [PDF]

Prevalence of dental caries in a population of unaccompanied foreign minors from Africa. [PDF]

Odontol Pediátr (Madrid). 2019; 27 (2): 130-136.

 

Parotiditis epidémica. [Video: minutos 48:34-54:50]

Programa: Aragón en Abierto Fin de Semana, cap. Nº 365.

Aragón TV. Zaragoza, 15 septiembre, 2019.

[YouTube] [Fotos]

 

El esquí de fondo en la adolescencia: efectos fisiológicos, asma de esquí y lesiones.

ResearchGate. May, 2019.

 

Certificado. Principales efectos fisiológicos de la práctica del esquí de fondo de alto rendimiento en adolescentes. [JPG]

II Congreso Internacional en Ciencias de la Salud y del Deporte. 

Huesca, 23-25 mayo, 2019.

 

Certificado. Lesiones más frecuentes en adolescentes esquiadores de fondo de alto rendimiento.

II Congreso Internacional en Ciencias de la Salud y del Deporte. 

Huesca, 23-25 mayo, 2019.

 

Certificado V Jornada Nacional Encuentro de Profesionales: Adolescencia y Salud Mental. Nuevas Necesidades, Nuevos Retos. 

Zaragoza, 27 noviembre, 2018.

 

Sobrepeso y obesidad en adolescentes adoptados internacionalmente. [PDF]

Acta Pediatr Esp. 2018; 76 (7-8): e98-e102.

 

Certificate of Achievement. Specific Life Stages. Pediatric Nutrition in Practice Program (Module 11): Adolescent Nutrition; Gastrointestinal Development, Nutrient Digestion and Absorption; Nutrition in Pregnancy and Lactation; Preterm and Low-Birth-Weight Infants. CMR INSTITUTE. European CME Credits (ECMEC®s) Certificate. Physicians World Europe GmbH. July 8, 2018.

 

Prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes inmigrantes. [PDF]

Prevalence of overweight  and obesity in immigrant adolescents. [PDF]

Rev Pediatr Aten Primaria. 2018; 20: 27-32.

 

Diploma Jornada “Acogimiento Familiar y Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes”. [JPG]

Proyecto ELFO. IASS y DNI internacional España.

Zaragoza, 11 diciembre, 2017.

 

Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal. 
Fisterra.com Atención Primaria en la Red.

Elsevier - Guías Clínicas. Depósito Legal: C-2783-02. 20/11/2017.

 

Certificado CursoAcné: cómo reconocer y tratar los distintos tipos de acné”.

Acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid - Sistema Nacional de Salud.

Madrid, 25 agosto, 2017.

 

Certificado Sesión “Informática y Medicina. Prevención de Ciberdelitos” (Foro de Deontología Médica).

Ilustre Colegio Oficial de Médicos. Zaragoza, 2016.

 

Certificado Sesión “Dopaje Deportivo” (Foro de Deontología Médica).

Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza, 2016.

 

Maltrato infantil: indicadores comportamentales y actitudes en los perpetradores.

Fisterra.com Atención Primaria en la Red.

Elsevier - Guías Clínicas. 24/12/2015.

 

Maltrato infantil: indicadores físicos y comportamentales en el menor.

Fisterra.com Atención Primaria en la Red.

Elsevier - Guías Clínicas. 23/12/2015.

 

Certificado Jornada “Menores Víctimas de Violencia de Género en Aragón 2010-2012”.

Instituto Aragonés de la Mujer. Zaragoza, 2014.

 

Niños de Chernóbil. Problemas de Salud y Acogimiento Familiar. [YouTube]

Centro de Pediatría y Adopción Internacional. Zaragoza, 2014.

 

Niños Saharauis. Problemas de Salud y Acogimiento Familiar. [YouTube]

Centro de Pediatría y Adopción Internacional. Zaragoza 2014.

 

Pubertad precoz en Adopción internacional: factores de riesgo. [YouTube]

Centro de Pediatría y Adopción Internacional. Zaragoza, 2014.

 

Aportaciones al estudio y la prevención del maltrato en niños y adolescentes con discapacidades. [YouTube] 

Centro de Pediatría y Adopción Internacional. Zaragoza, 2014.

 

Salud de los niños atendidos por el sistema de protección a la infancia: Acogimiento Residencial, Acogimiento Familiar y Adopción. Guía para profesionales sanitarios y acogedores. [PDF] [JPG]

Edita: Sociedad Española de Pediatría Social; 2012.

ISBN: 978-84-695-3460-1

 

Dificultades neuropsicológicas en niños adoptados de Rusia: consideraciones etiológicas. [PDF]

An Pediatr (Barc). 2012; 77 (1): 61-2.

 

Elaboración de un protocolo de actuación para la determinación de la edad de los menores extranjeros no acompañados (MENAS). Consideraciones éticas y metodológicas.

Consultoría para El Justicia de Aragón (Expediente DI-1941/2008-6). Zaragoza, 2009.

 

Maltrato en niños y adolescentes con discapacidades.  

Ponencia. Primer Seminario Internacional de Prevención del Abuso Infantil: “Construyendo la Cultura del Buen Trato”.

Santo Domingo: Auditorio del Banco Central de la República Dominicana. Noviembre, 2009.

 

Acciones para la prevención primaria y secundaria del abuso y negligencia contra niños, niñas y adolescentes.  

Panel internacional. Primer Seminario Internacional de Prevención del Abuso Infantil: “Construyendo la Cultura del Buen Trato”.

Santo Domingo: Auditorio del Banco Central de la República Dominicana. Noviembre, 2009.

 

Prevalencia de trastornos del comportamiento en la infancia y adolescencia. Inventario Eyberg. Estudio Epidemiológico. [PDF]     

Pediatra investigador. Estudio promocionado por la SEPEAP y monitorizado por el Instituto DEP. Barcelona, marzo 2008.

 

Maltrato en adolescentes con discapacidades: características, factores de riesgo y prevención. [PDF]  

En: Colección Documentos. Serie Documentos Técnicos Nº 2102. Jornadas de Prevención e Intervención en Malos Tratos a Personas en Situación de Dependencia.

Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Primera edición, 2007; p. 85.

Depósito Legal: M-216-07-060-0

 

Menores Infractores internados en Centros de Reforma o en Instituciones Penitenciarias. Cuestiones sobre sus problemas de salud y los servicios para su cuidado. [PDF]     

Compumedicina.com. - Año VIII, Nº 134, septiembre 2007.

 

Trastornos del vínculo. [PDF]   
Niños de Hoy. 2007; 29: 54-5.

 

Características y factores de riesgo del maltrato en adolescentes con discapacidades. [PDF] 

Compumedicina.com. Año VIII – Nº 131 – Junio, 2007.

 

Estrategias de prevención del maltrato en adolescentes con discapacidades. Experiencia en la Comunidad de Aragón (España). [PDF] 

Compumedicina.com. Año VIII – Nº 128 – Marzo, 2007.

 

Maltrato en adolescentes con discapacidades, características y factores de riesgo.

Ponencia. Sesión “Maltrato en el Colectivo de Personas con Discapacidad y Enfermos Mentales”.

Jornadas de Prevención e Intervención en Malos Tratos a Personas en Situación de Dependencia.

Madrid: IMSERSO-FTF; noviembre, 2006.

 

INTERVENTIONS PSYCHIATRIQUES ET PSYCHOLOGIQUES DANS LES INSTITUTIONS POUR MINEUR(E)S DÉTENU(E)S. [PDF]
Chapitre livre. MÉDECINE, SANTÉ ET PRISON. (D. Bertrand et G. Niveau, Coordinateurs).

Genève: Médecine & Hygiène, 2006; p. 277-85.

ISBN: 2-88049-230-0

 

Maltrato en adolescentes con discapacidades. Estrategias para su prevención.  

Ponencia. Sesión: Maltrato a Niños Discapacitados. Cuidados de Salud e Integración Social. Apoyo Educativo y Social.

III Jornadas Mediterráneas de Salud Mental en la Adolescencia. Los Trastornos del Comportamiento a Debate.

Valencia, marzo, 2006.

 

Salud mental: trastornos emocionales en los niños adoptados.  [PDF]
Niños de Hoy. 2005; 16: 10-4.

 

Childhood, Disability, & Violence. Empowering Disability Organisations to Develop Prevention Strategies. Book Review. [PDF]
Child Abuse Negl. 2005; 29 (3): 293-4.

 

¿Qué se puede hacer para prevenir la violencia y el maltrato de los niños con discapacidades? [PDF]
An Pediatr (Barc). 2005; (62) 2: 153-7. 

 

Diferencias en el estado de nutrición y salud entre adolescentes inmigrantes ilegales de Marruecos y Argelia.  [PDF]
Med Clin (Barc) 2004; 122(10): 372-4.

 

Menores extranjeros en el sistema de protección de la Comunidad de Aragón (España). [PDF]
An Pediatr (Barc) 2004; 60(1): 35-41. 

 

Prevalencia de infección tuberculosa latente, hepatitis B, hepatitis C, infección por el VIH y sífilis en una población de niños inmigrantes en riesgo social. [PDF]
Enferm Infecc Microbiol Clin 2004; 22(4): 250. 

 

Social and health characteristics of adolescents with conduct disorder in Spain. [PDF]     

Zona Pediátrica.com (Argentina): Zona Profesionales. 2004; 7: 1-5.

 

Niños con enfermedades crónicas. [PDF]
Niños de Hoy. 2004; 10: 30-4.

 

EUROPEAN COMMISSION. DAPHNE TOOLKIT. Projects funded under the daphne funding programme. Project Reference Number: 2003-215-C. Childhood, disability and violence: Empowering disability organisations to develop prevention strategies. [ENG] [ES]

 

Niños y adolescentes en acogimiento transitorio: problemas de salud y directrices para su cuidado. [PDF]
An Pediatr (Barc). 2003; 58 (2): 128-35. (Catalogado como Artículo Especial) 

 

Untreated dental caries is common among 6 to 12-year-old physically abused/neglected children in Spain. [PDF]
Eur J Public Health. 2003; 13 (1): 91-2. 

 

Salud en centros de acogida. [PDF]
Niños de Hoy. 2003; 8: 20-3.

 

The health status of delinquent gipsy youths in Spain. [PDF]
Eur J Public Health. 2002; 12 (4): 308. 

 

Maltreatment histories and mental health problems are common among runaway adolescents in Spain. [PDF]
Acta Paediatr. 2002; 91 (11): 1274-5.

Comentario Editorial : Acta Paediatr. 2002; 91 (11): 1153-4. [PDF]

 

Adolescentes delincuentes: problemas de salud y recomendaciones sanitarias para centros de reforma juvenil.  [PDF]
An Esp Pediatr. 2002; 57 (4): 345-53. (Catalogado como Artículo Especial)

 

Elevada incidencia de caries no tratada en dientes permanentes entre adolescentes en riesgo social. [PDF]
An Esp Pediatr. 2002; 57 (3): 270-1. 

 

Estado de salud y nutrición de mujeres adolescentes delincuentes.  [PDF]
An Esp Pediatr. 2002; 56 (2): 116-20. 

 

Jóvenes gitanos delincuentes: crecimiento y estado de nutrición a su ingreso en un centro de reforma juvenil. [PDF]
Med Clin (Barc). 2002; 118 (3): 117-8. 

 

Estado de salud de jóvenes varones delincuentes. [PDF]
Aten Primaria. 2002; 29 (7): 421-4.

 

Detección del maltrato infantil a través de indicadores físicos y comportamentales en el menor y en el maltratador. [PDF]

Compumedicina.com (Internacional), Año III, Nº 76, noviembre 2002.

 

Maltrato en niños con discapacidades: características y factores de riesgo. [PDF]
An Esp Pediatr. 2002; 56 (3): 219-23.     

 

Crecimiento y estado de nutrición de jóvenes varones delincuentes. [PDF]

Rev Esp Pediatr. 2001; 57 (5): 436-9. 

 

The health profile of Spanish incarcerated delinquents youths.  [PDF]
J Adolesc Health. 2001; 29 (6): 384. 

 

Consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales, actividad sexual y enfermedades infecciosas asociadas en adolescentes delincuentes. [PDF]
An Esp Pediatr. 2001; 55 (6): 586. 

 

Sociofamiliar characteristics and health care needs of homeless and runaway adolescents in Spain. [PDF]

ResearchGate. December 2001. DOI: 10.13140/RG.2.2.10055.19366

 

The health status of Spanish gipsy delinquent youths. [PDF]

ResearchGate. June 2001. DOI: 10.13140/RG.2.2.19964.23688

 

Growth and nutritional status of Spanish delinquent male youths. [PDF]

ResearchGate. June 2001. DOI: 10.13140/RG.2.2.13410.63684

 

Evaluación del estado de salud y nutrición de los adolescentes inmigrantes ilegales de origen magrebí.  [PDF]
An Esp Pediatr 2000; 53 (1): 17-20. 

 

Características sociales y estado de salud de los menores que ingresan en Centros de Acogida. [PDF]
An Esp Pediatr. 1999; 50 (2): 151-5.   

 

Evaluación del estado nutricional de los menores que ingresan en Centros de Acogida. [PDF]
An Esp Pediatr. 1999; 51 (6): 643-7. 

 

Problemática de los menores en Centros de Acogida.
Ponencia. Zaragoza: Colegio Calasancio PP. Escolapios; 1999.

 

Estudio Epidemiológico de la Enuresis en Pediatría Extrahospitalaria.

Investigador participante. Barcelona: Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria de la A.E.P. (Ed.); 1996.

 

Centros de Acogida de Menores. [PDF]

An Esp Pediatr. 1994; 41 (2): 97-101.

Memoria 1988-1995 Asociación Española de Pediatría. Catalogado como Protocolo / Informe Técnico de la Asociación Española de Pediatría.

 

Sclerosteosis in a Spanish male: first report in a person of Mediterranean origin. [PDF]
J Med Genet. 1994; 31 (12): 976-7. 

 

Niños con enfermedades crónicas. Problemas comunes, repercusiones y asistencia.
Capítulo 16. En: CURSO DE PUERICULTURA.

Zaragoza: Servicio Provincial de Sanidad y Consumo (Ed.), 1994. Pág. 174-83.

 

Problemática Psicosocial en Pediatría Extrahospitalaria. Child Behaviour Checklist de Achenbach.

Investigador Estudio Multicéntrico.

Barcelona: Sección de Pediatría Extrahospitalaria de la Asociación Española de Pediatría (Ed.), 1994.

 

Visceral seric proteins and acute phase reactants as indicators of the state of nutrition and inflammation in children with cystic fibrosis.  [PDF]
Acta Paediatr Scand. 1990; 79 (3): 361-2.

 

Estudio comparativo cruzado de dos preparados de pancreatina en microesferas en una serie de niños con fibrosis quística y esteatorrea.  [PDF]
Bol Soc Pediat Arag Rioj Sor. 1990; 20 (5): 170-6.

 

Gigantismo cerebral (síndrome de Sotos). Consideraciones sobre la talla definitiva. [PDF]
An Esp Pediatr. 1990; 32 (2): 179-82.

 

Análisis del patrón metacarpofalángico en un varón afecto de gigantismo cerebral (síndrome de Sotos). [PDF]
An Esp Pediatr. 1990; 32 (5): 445-6.

 

Alargamiento de las extremidades en las osteocondrodisplasias. [PDF]
An Esp Pediatr 1990; 32 (4): 281-5. (Editorial)

 

Problemas ortopédicos en las displasias esqueléticas. [JPG]
Comunicación. XXI Reunión Conjunta S.P.A.R.S. y S.C.P. Teruel, 1990.

 

Gráficas de crecimiento específicas para osteocondrodisplasias. ¿Son necesarias? [PDF]
Arch Fac Med (Zarag). 1990; 30 (2): 57-60.

 

Retrasos del crecimiento ligados a enfermedades constitucionales del esqueleto. [PDF]
JANO Medicina y Humanidades. 1989; 37 (883): 94-104.

 

El deporte en la infancia y adolescencia. Principios básicos para su control. [PDF]
Enferm Científica. 1989; 82: 20-4.

 

Asistencia de enfermería al adolescente con anorexia nerviosa. [PDF]
Enferm Científica. 1989; 88-89:75-80.

 

Computed tomography in the diagnosis of osteoid osteoma in infancy. [PDF]
Am J Dis Child. 1989; 143 (9): 1000.

 

Quiste óseo esencial en la infancia: forma de presentación y evolución de 13 casos. [PDF]
An Esp Pediatr. 1989; 30 (3): 171-4.

 

Evaluación del estado nutricional-inflamatorio en niños afectos de fibrosis quística. [PDF]
An Esp Pediatr. 1989; 30 (6): 447-50.

 

Ácidos grasos plasmáticos en niños con fibrosis quística. [PDF]
An Esp Pediatr. 1989; 31 (5): 440-2.

 

Gastritis crónica superficial en la infancia. Aportación de nuestra experiencia. [PDF]
Bol Soc Pediat Arag Rioj Sor. 1989; 19 (2): 47-51.

 

Epidemiología, clínica y evolución de la hepatitis viral en la infancia. [PDF]
Arch Fac Med (Zarag). 1989; 29 (2): 59-62.

 

Epidemiología, clínica y evolución de la fiebre tifoidea en la infancia. [PDF]
Arch Fac Med (Zarag). 1989; 29 (3): 124-7.

 

Torsion of testicular appendixes as the most frequent cause of acute scrotal inflammation in infancy. [PDF]
Am J Dis Child. 1988; 142 (8): 810.

 

Torsión del cordón espermático en el niño: aspectos actuales y revisión de nuestra experiencia. [PDF]
Arch Pediat. 1988; 39 (5): 441-50.

 

Torsión de los apéndices testiculares en la infancia: A propósito de 28 observaciones. [PDF]
Rev Esp Pediatr. 1988; 44 (262): 367-71.

 

Pólipo solitario de Killian: a propósito de un caso de difícil diagnóstico. [PDF]
Pediatrika. 1988; 7 (6): 32-6.

 

Neuropatía periférica en niños y adolescentes diabéticos. [PDF]
An Esp Pediatr. 1988; Sept. (LC): 202.

 

El niño con tics. [PDF]
Enferm Científica. 1988; 73: 27-30.

 

Osteoma osteoide en la infancia: a propósito de seis observaciones. [PDF]
An Esp Pediatr. 1988; 29 (5): 401-5.

 

Malformaciones arteriovenosas intracraneales en la infancia. A propósito de siete casos. [PDF]
Rev Esp Pediatr. 1988; 44 (2): 159-63.

 

Quiste hidatídico del sistema nervioso central en la infancia. A propósito de seis observaciones. [PDF]
Arch Pediat. 1988; 39 (6): 481-7.

 

Oncología pediátrica: epidemiología y evolución de las neoplasias infantiles. Nuestra experiencia. [PDF]
Acta Pediatr Esp. 1987; 45 (10): 562-7.

 

Transformación adenomatosa de la poliposis juvenil generalizada.
Comunicación. Iltre. Colegio Oficial de Médicos. Zaragoza, 1987.

 

Electromiografía en el diagnóstico precoz de la neuropatía diabética infanto-juvenil.
Comunicación. IX Reunión Anual Sección Endocrinología AEP. Sitges, 1987.