Dr.
Gonzalo Oliván Gonzalvo. Pediatría Social: Maltrato Infantil - Sistemas de
Protección - Discapacidad.
Pediatría Social
Maltrato Infantil
Sistemas de Protección
Discapacidad
Medalla y Diploma
de Reconocimiento
“2000 Outstanding Intellectuals of
the 21st Century-
por la destacada contribución en el campo de la
“Pediatría, Maltrato Infantil y Adopción”
EUROPEAN COMMISSION. DAPHNE TOOLKIT.
Experto consultado para el
Proyecto Europeo Daphne Programme 2004
“Childhood, Disability and Violence“
Mesa Redonda – Maltrato
Infantil
SPARS, Zaragoza 1994
Maltrato
infantil: indicadores comportamentales y actitudes del menor.
Fisterra Guías Clínicas: Elsevier España S.L.U. 04/04/2025.
Maltrato
infantil: indicadores comportamentales y actitudes en los perpetradores.
Fisterra Guías Clínicas: Elsevier España S.L.U. 02/04/2025.
Maltrato
infantil: indicadores físicos en el menor.
Fisterra Guías Clínicas: Elsevier España S.L.U. 02/04/2025.
Diagnóstico
diferencial de las lesiones causadas por maltrato físico y abuso sexual
infantil. [2ª Edición]
[PDF]
Servicios de Pediatría y Adolescencia. IASS-Gobierno
de Aragón. Zaragoza, 1
marzo, 2025.
Trastornos
del Espectro Alcohólico Fetal. [2ª
Edición]
Guías Clínicas. Fisterra.
Elsevier España S.L.U. Fecha de revisión: 01/06/2023.
Prevalencia
de caries no tratada en niños Ecuatorianos en riesgo social: estudio
comparativo.
Rev OACTIVA UC Cuenca. 2021;
6 (3): 1-6.
https://doi.org/10.31984/oactiva.v6i3.454
Andes Pediatr. 2021; 92 (3): 470-477.
Oral and dental
manifestations of child abuse. [PDF]
Rev Pediatr Aten Primaria. 2021; 23 (89): 15-23.
Andes Pediatr.
2021; 92 (3): 470-477.
https://doi.org/10.32641/andespediatr.v92i3.3374
Manifestaciones
orales y dentales del maltrato infantil. [PDF]
Rev
Pediatr Aten Primaria. 2021; 23
(89): 15-23.
Iberoam J Med. 2020; 2 (4): 261-267.
https://doi.org/10.5281/zenodo.3871769
El adolescente en
acogimiento. Recursos y actuaciones. [Libro]
En: Sociedad
Española de Medicina de la Adolescencia (Ed.). Medicina de la Adolescencia. Atención integral. 3ª Edición.
Madrid: Ergón; 2021. p. 97-106. ISBN:978-84-17844-38-7
The dark side of Paediatric
dentistry: Child abuse.
Iberoam J Med.
2020; 2 (3): 194-200.
http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.3739084
Maltrato infantil: indicadores físicos y comportamentales en el
menor. [6ª Edición] [PDF]
Fisterra.com Atención Primaria en la
Red. Guías Clínicas.
Elsevier España S.L.U. Fecha de la
última revisión: 20/03/2020.
Maltrato infantil: indicadores comportamentales y actitudes en los
perpetradores. [2ª Edición] [PDF]
Fisterra.com Atención Primaria en la
Red. Guías Clínicas.
Elsevier España S.L.U. Fecha de la
última revisión: 17/03/2020.
Diagnóstico
diferencial de las lesiones causadas por maltrato físico y abuso sexual
infantil. [1ª Edición]
[PDF]
Servicios de Pediatría y Adolescencia. IASS-Gobierno
de Aragón. Zaragoza, 1 octubre, 2019.
Maltreatment of
children with disabilities: prevention strategies.
J Pediatr
Neonatal Care. 2019; 9(3): 81-83.
Certificado de Formación: Abandono, Adopción y Riesgo. Debate sobre
Diagnósticos y Terapias Reparadoras.
Zaragoza, 17 noviembre, 2018.
Diploma Jornada “Acogimiento Familiar y Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes”. [JPG]
Proyecto ELFO. IASS y DNI
Internacional España.
Zaragoza, 11 diciembre, 2017.
XXIII
Congreso de la
Sociedad Española de Pediatría
Social. Terrassa (Barcelona), 2017.
- Miembro del Comité Científico
- Moderador de Comunicaciones
Orales : Maltrato
prenatal; Factores de riesgo del maltrato infantil; Mutilación genital
femenina; Abuso sexual; Niño viajero; etc.
Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal. [1ª Edición] [PDF]
Fisterra.com Guías Clínicas. Atención Primaria en
Elsevier.
Depósito Legal: C-2783-02. 20/11/2017.
Indicadores físicos que se pueden observar en un niño maltratado. [PDF]
Sospecha de Maltrato Infantil: aspectos clave. [PDF]
Fundación
en Pantalla contra la Violencia Infantil, 2016.
Maltrato infantil: indicadores comportamentales y actitudes en los
perpetradores. [1ª Edición]
Fisterra.com Atención Primaria en
Elsevier - Guías Clínicas. 24/12/2015.
Maltrato infantil: indicadores físicos y comportamentales en el
menor. [5ª Edición]
Fisterra.com Atención Primaria en
Elsevier - Guías Clínicas. 23/12/2015.
Síndrome de Münchausen por
poderes. [YouTube]
Servicios de
Pediatría y Adolescencia. IASS-Gobierno de Aragón, 2015.
Aportaciones al estudio y
la prevención del maltrato en niños y adolescentes con discapacidades. [YouTube]
Centro de
Pediatría y Adopción Internacional. Zaragoza, 2014.
Certificado Jornada “Menores Víctimas de Violencia de Género en Aragón 2010-
Instituto Aragonés de
Salud de
los niños atendidos por el sistema de protección a la infancia: Acogimiento
Residencial, Acogimiento Familiar y Adopción. Guía para profesionales
sanitarios y acogedores. [PDF] [JPG]
Edita: Sociedad Española de Pediatría Social; 2012.
ISBN: 978-84-695-3460-1
Curso del Programa
de Actividades Docentes de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. “Formación
para profesionales del ámbito sanitario, educativo y de servicios sociales en
acogimiento y adopción”.
Instituto de Ciencias de la Salud,
Talavera de la Reina (Toledo),
26-28 noviembre 2012.
Bloque II. Maltrato Infantil: Indicadores de
Sospecha y Consecuencias en el Desarrollo
Ø Maltrato infantil:
epidemiología y conceptos básicos.
Ø Maltrato físico y negligencia
física: indicadores de sospecha y consecuencias en el desarrollo.
Ø Abuso sexual: indicadores de sospecha
y consecuencias en el desarrollo.
Ø Maltrato prenatal: indicadores de
sospecha y consecuencias en el desarrollo.
Ø Consecuencias del maltrato
infantil y factores protectores.
Necesidades en
salud de los niños atendidos por el sistema de protección.
Ponencia.
Jornada de trabajo
sobre las necesidades en salud física y mental de los niños atendidos por el
sistema de protección a la infancia.
Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad.
Madrid, 2 octubre
2012.
Coordinador sobre las Necesidades en salud de los niños atendidos por el
sistema de protección en
la Jornada de trabajo sobre las necesidades en salud física y mental de los
niños atendidos por el sistema de protección a la infancia.
Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad; 2 octubre 2012.
Las
notificaciones de maltrato infantil en Aragón se duplican en cuatro años.
Nuevas medidas. Un protocolo nacional con impulso aragonés. [PDF]
Heraldo de Aragón.
2 enero, 2011.
Taller
"El Pediatra y el Maltrato Infantil". Jornada
de Formación. [YouTube]
ARAGÓN
TELEVISIÓN; Programa “Aragón Noticias 2”: 1 diciembre 2010.
Indicadores
de maltrato infantil. [4ª Edición] [PDF]
Fisterra.com,
Atención Primaria en
Jornada de Formación. Taller
“El Pediatra y el Maltrato Infantil”.
Zaragoza: Hotel Romareda; 1 diciembre, 2010.
Ø Maltrato físico, Negligencia y
Maltrato emocional: estrategia diagnóstica. Casos clínicos.
Ø Síndrome de Münchausen por
poderes: diagnóstico y manejo terapéutico. Caso clínico.
Ø Abuso sexual: diagnóstico e
intervención. Casos clínicos.
Ø Consecuencias del maltrato.
Notificación, Informe Médico y Justicia.
Ministerio de
Sanidad y Política Social. Madrid, 21 octubre 2010.
Noticias de
Agradecimiento
Editora Ejecutiva del Boletín Médico del Hospital Infantil de México. Revisor
artículo sobre Maltrato Infantil. [PDF]
Hospital Infantil de México Federico Gómez. 28 abril 2010.
The Family Watch – Instituto
Internacional de Estudios sobre
Indicadores de maltrato infantil.
Capítulo libro. En: Algoritmos clínicos para la consulta de Atención Primaria. Respuestas
rápidas en el punto de atención.
1ª
Edición. A Coruña: Casitérides S.L.; 2010. p. 204.
ISBN: 978-84-614-0561-9. Depósito legal: B-22.437-2010.
Ponencias Dr. G. Oliván Gonzalvo. [YouTube]
Santo
Domingo: Auditorio del Banco Central
de
Panel internacional.
Primer Seminario Internacional
de Prevención del Abuso Infantil: “Construyendo la Cultura del Buen Trato”.
Santo Domingo: Auditorio del Banco Central de
Síndrome de Munchausen por
poderes.
Ponencia. Primer Seminario Internacional de
Prevención del Abuso Infantil: “Construyendo la Cultura del Buen Trato”.
Santo Domingo: Auditorio del Banco Central de
Ponencia.
Primer Seminario Internacional
de Prevención del Abuso Infantil: “Construyendo la Cultura del Buen Trato”.
Santo Domingo: Auditorio del Banco Central de
Maltrato en
niños y adolescentes con discapacidades.
Ponencia.
Primer Seminario Internacional
de Prevención del Abuso Infantil: “Construyendo la Cultura del Buen Trato”.
Santo Domingo: Auditorio del Banco Central de
Ponencia.
Primer Seminario Internacional
de Prevención del Abuso Infantil: “Construyendo la Cultura del Buen Trato”.
Santo Domingo: Auditorio del Banco Central de
Inauguración del Primer Seminario
Internacional de Prevención del Abuso Infantil: “Construyendo
Santo
Domingo: Auditorio del Banco Central
de
El
Sistema de Protección de Menores. [YouTube]
ARAGÓN
TELEVISIÓN: Programa “Plano Corto”;
29 abril 2009.
Resolución
1449/2008, de 5 de mayo, del Director General de
Función Pública. Pamplona, 5 mayo 2008.
Maltrato físico: si no se detecta, no se previene. [PDF]
Acta
Pediatr Esp. 2008; 66 (10): 520.
Daphne Booklets: Issues and experiences in combating violence against
children, young people and women. Violence
and disability. [PDF]
Kane,
J. & Daphne Programme management team.
European
Commission.
Abuse
of Adolescents with Disabilities. Strategies for Prevention.
Slideworld, 2008.
Características y factores de riesgo
del maltrato en adolescentes con discapacidades. [PDF]
Compumedicina.com.
Año VIII – Nº 131 – Junio 2007.
Guía Completa para
Miembro del Grupo de
Trabajo. A.D.C.A.R.A., I.A.S.S., Departamento de Servicios Sociales y Familia.
Zaragoza, febrero 2007.
Depósito Legal: Z-870
Estrategias de prevención del
maltrato en adolescentes con discapacidades. Experiencia en
Compumedicina.com.
Año VIII – Nº 128 – Marzo 2007.
Maltrato en adolescentes con
discapacidades: características, factores de riesgo y prevención. [PDF]
En:
Colección Documentos. Serie Documentos Técnicos Nº 2102. Jornadas de Prevención
e Intervención en Malos Tratos a Personas en Situación de Dependencia.
Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales,
Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Instituto
de Mayores y Servicios Sociales. Primera edición, 2007; p. 85.
Depósito Legal: M-216-07-060-0
Guía
Práctica para la Detección e Intervención en Situaciones de Maltrato Infantil
desde el Sistema de Salud de Aragón. [JPG]
Miembro
del Grupo de Trabajo de Profesionales
de Atención Primaria de Salud.
Gobierno de Aragón: Departamento de Salud y
Consumo, Dirección General de Planificación y Aseguramiento (Ed.); noviembre, 2006.
Depósito Legal: Z-2501/2006
Más
atención a los niños en orfanatos chinos. Se detecta un mejor estado de salud. [PDF]
Niños de Hoy. 2006; 22: 16-7.
Maltrato en adolescentes con
discapacidades, características y factores de riesgo.
Ponencia.
Sesión “Maltrato en el Colectivo de Personas con Discapacidad y Enfermos
Mentales”.
Jornadas de Prevención e
Intervención en Malos Tratos a Personas en Situación de Dependencia.
Madrid: IMSERSO-FTF; noviembre, 2006.
Maltrato a menores: indicadores
comportamentales. [PDF]
Entrevista realizada por Javier Capitán
(Subdirector).
Radio Nacional de España – Radio 1. 16
marzo 2006.
Maltrato en adolescentes con discapacidades.
Estrategias para su prevención.
Ponencia. Sesión
“Maltrato a Niños Discapacitados. Cuidados de Salud e Integración Social. Apoyo
Educativo y Social”.
Valencia. Marzo 2006.
Guía Completa para
Miembro del Grupo de
Trabajo. Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Departamento de Salud y
Consumo, Asociación de Desarrollo Comunitario en áreas de Aragón. Zaragoza, enero 2006.
Jornada sobre
Gobierno de Aragón: Instituto Aragonés de Servicios Sociales. 24 enero 2006.
Menores discapacitados. [PDF]
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 153 – Año XXIII –
Legislatura VI – 17 de Agosto de 2005; p. 6855.
Childhood,
Disability, & Violence.
Empowering
Disability Organisations to Develop Prevention Strategies. Prepared by AIAS (Italy), Fenacerci (Portugal), DFA (Spain), and Disability Now
(Greece), 2004, 26 pp.
ISPCAN, 2005.
Desprotección infantil. Intervención
profesional desde el ámbito sanitario. [PDF]
Bol Pediatr Arag Rioj
Sor. 2005; 35 (1-2): 7-8.
Menores discapacitados. [PDF]
Consultado y mencionado en: El maltrato a la infancia. Informe especial
sobre los malos tratos en el seno familiar y la violencia de hijos a padres.
El
Justicia de Aragón. DL: Z-1588-2005.
Childhood, Disability, & Violence. Empowering
Disability Organisations to Develop Prevention Strategies. Book Review. [PDF]
Child Abuse Negl. 2005;
29 (3): 293-4.
¿Qué
se puede hacer para prevenir la violencia y el maltrato de los niños con
discapacidades? [PDF]
An Pediatr (Barc). 2005; (62) 2: 153-7.
Miembro del Grupo de Trabajo para
consensuar el Documento “Guía para
Gobierno de Aragón: Departamento de Salud y Consumo – Instituto Aragonés
de Servicios Sociales. 2005.
Childhood, Disability and Violence.
Empowering disability organisations to develop
prevention strategies.
AIAS Bologna onlus et al., 2004. English -
Greek - Italian - Portuguese - Spanish
Síndrome Alcohólico Fetal: qué hacer. [PDF]
Niños de Hoy. 2004; 14: 38-40.
Comparación
entre los niños de etnia gitana e inmigrantes extranjeros ingresados en centros
de protección por maltrato. [PDF]
Gac Sanit. 2004; 18 (5): 380-6.
Childhood, Disability
& Violence Project. Full report. [PDF]
Interviews with experts: Dr. Gonzalo Oliván Gonzalvo [ENG] [ES] p. 61-6. DG Justice
DAPHNE: AIAS
The mental health of young people
looked after by local authorities in Wales. 5. Physical health and service use. [PDF]
Meltzer H et al. London:
TSO; 2004.
El Maltrato Infantil. Intervención profesional
y propuestas de mejora en el Ámbito Sanitario. Investigación en CCAA Aragón. [PDF]
Consultado como Experto y Colaborador. Programa
de Prevención y Detección de Situaciones de Desprotección y Maltrato Infantil.
Zaragoza:
IASS-ADCARA; 2004.
Social and
health characteristics of adolescents with conduct disorder in
Zona Pediátrica.com (Argentina). Zona
Profesionales. 2004; 7: 1-5.
Prevención
de la violencia en niños discapacitados: el Proyecto Daphne.
Radio Ebro Zaragoza. Entrevista, 4
junio 2004.
Medidas de prevención de malos
tratos en la infancia con discapacidad. [JPG]
Heraldo
de Aragón. 7 mayo 2004; p. 19.
ResearchGate, October 2018.
Disminuidos Físicos de Aragón. 6/5/2004.
Lucha
contra el maltrato a menores disminuidos. Proyecto europeo para detectar y
prevenir prácticas en la familia. [JPG]
El Periódico de Aragón, 5/5/2004; p. 12.
Programa para prevenir los
abusos en discapacitados. [JPG]
Antena Aragón. Entrevista, 5 mayo 2004.
Características
del maltrato en niños con discapacidades.
Onda
Cero. Entrevista, 5/5/2004.
Un 6% de los menores
maltratados sufren algún tipo de discapacidad.
[JPG]
Heraldo de Aragón. 5 mayo 2004;
p. 10.
Servicio de Información sobre
Discapacidad. EUROPA PRESS - Aragón (04/05/2004).
Más de 60 niños
discapacitados, ingresados por maltrato. [JPG]
Aragón Digital.es, 4/5/2004.
Aragón – Sociedad
Discapacidad. Proyecto DFA intentará paliar malos tratos a niños con
discapacidad. [PDF]
CampusRed.net, 4/5/2004.
Prevalencia
de infección tuberculosa latente, hepatitis B, hepatitis C, infección por el
VIH y sífilis en una población de niños inmigrantes en riesgo social. [PDF]
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2004; 22
(4): 250.
Niños
gitanos maltratados: factores de riesgo sociosanitarios y necesidades
sanitarias prioritarias. [PDF]
An Pediatr (Barc). 2004; 60 (1): 28-34.
Menores
extranjeros en el sistema de protección de la Comunidad de Aragón (España).
[PDF]
An Pediatr (Barc). 2004; 60 (1): 35-41.
Évaluation du rattrapage de la
croissance chez les garçons d’âge préscolaire ayant souffert pendant une longue
période de négligence et de maltraitance psychologique. [PDF]
Sauvegarde de l’enfance. 2003; 58 (1-2): 7-10.
EUROPEAN
COMMISSION. DAPHNE TOOLKIT. Projects funded under the daphne funding
programme. Project Reference
Number: 2003-215-C. Childhood, disability
and violence: Empowering disability organisations to develop prevention
strategies. [ENG]
[ES]
Untreated dental
caries is common among 6 to 12-year-old physically abused/neglected children in
Spain. [PDF]
Eur J Public Health.
2003; 13 (1): 91-2.
Niños
y adolescentes en acogimiento transitorio: problemas de salud y directrices
para su cuidado. [PDF]
An Pediatr (Barc). 2003; 58 (2): 128-35. (Catalogado como
Artículo Especial)
Daphne Programme – Year 2003. Childhood, Disability
and Violence. Final Report Project Nr.:
JAI/DAP/03/215/C. Implementation of the project. [PDF]
AIAS Bologna onlus & partners. 1 October 2003.
Practice implications. [PDF]
Child Abuse Negl. 2003;
27 (1): 5-6.
Catch-up growth
assessment in long-term physically neglected and emotionally abused preschool
age male children.
[PDF]
Child Abuse Negl. 2003;
27 (1): 103-8.
Salud en centros de acogida. [PDF]
Niños de Hoy. 2003; 8: 20-23.
Tan solo se denuncia la cuarta parte de los maltratos a menores en la
familia. [PDF]
Vitelia.com,
20-11-2002.
Maltreatment
histories and mental health problems are common among runaway adolescents in
Spain. [PDF]
Acta
Paediatr. 2002; 91 (11): 1274-5.
Comentario Editorial : Acta Paediatr. 2002; 91 (11): 1153-4. [PDF]
Detección del maltrato infantil a través
de indicadores físicos y comportamentales en el menor y en el maltratador. [PDF]
Compumedicina.com Internacional. Año
III – Nº 76 – Noviembre 2002.
Indicadores de
Maltrato Infantil. [3ª Edición]
Fisterra.com. Guías Clínicas de Atención Primaria.: 2 (44); 2002.
Elevada
incidencia de caries no tratada en dientes permanentes entre adolescentes en
riesgo social. [PDF]
An Esp Pediatr. 2002; 57 (3): 270-1.
El enemigo es mi padre.
Reportaje. [PDF]
El Correo. 16 septiembre 2002; p. 12-3.
Laverdad.es (23/9/2002). (Consultoría para el
periodista G. Olea)
Indicadores de
Maltrato Infantil. [2ª Edición]
Fisterra.com. Guías Clínicas de Atención Primaria; 2002.
Maltrato en niños con discapacidades:
características y factores de riesgo. [PDF]
An Esp Pediatr. 2002; 56 (3): 219-23.
Evaluación del crecimiento recuperador en lactantes maltratados.
[PDF]
An Esp Pediatr. 2001; 54 (1):
53-7.
Educación online. Indicadores de Maltrato
Infantil.
Zonapediatrica.com (Argentina). Cursos online para profesionales de la salud
infantil; 2001.
Sociofamiliar characteristics and
health care needs of homeless and runaway adolescents in Spain. [PDF]
ResearchGate. December 2001. DOI: 10.13140/RG.2.2.10055.19366
Guía para Detectar, Notificar y Derivar
situaciones de Maltrato Infantil en Aragón. [PDF]
Colaborador como Experto. Zaragoza: Instituto
Aragonés de Servicios Sociales y Asociación de Desarrollo Comunitario en Áreas
de Aragón (Eds.); 2001.
Indicadores de
Maltrato Infantil. [1ª Edición]
Fisterra.com. Guías Clínicas de Atención Primaria; 2000.
Evaluación del estado nutricional de los
menores que ingresan en Centros de Acogida. [PDF]
An Esp Pediatr. 1999; 51 (6): 643-7.
Características sociales y estado de salud
de los menores que ingresan en Centros de Acogida. [PDF]
An Esp Pediatr. 1999; 50 (2): 151-5.
Problemática de los menores en Centros
de Acogida.
Ponencia. Zaragoza: Colegio Calasancio, PP. Escolapios; 1999.
Guía sobre maltrato infantil. Protocolo
de detección / notificación en el ámbito sanitario. [PDF]
Bol Soc Pediat Arag Rioj Sor. 1997; 27
(5): 193-206.
Guía sobre maltrato infantil. [PDF]
Colaborador como Experto. Diputación General de
Aragón: Departamento de Bienestar Social, Asociaciones Lanuza-Casco Viejo y
Cadeneta y Ministerio de Asuntos Sociales (Eds.); 1995.
Centros de Acogida
de Menores. [PDF]
An Esp Pediatr. 1994; 41 (2): 97-101. (Catalogado como Protocolo / Informe
Técnico de la Asociación Española de Pediatría).
Maltrato sexual en la infancia.
Pediatría Rural. 1994; 214: 41-49.
Maltrato en el niño. Mesa Redonda. [PDF]
Bol Soc Pediat Arag Rioj Sor. 1994; 24
(4): 124-39.
Maltrato físico: indicadores de
sospecha. [PDF]
Ponencia. Ilustre Colegio Oficial de
Médicos. Zaragoza, 1994.
Otra forma de maltratar a un niño:
Síndrome de Münchausen "por poderes". [PDF]
Enferm Científica. 1993; 134: 32-4.
Actitudes de los pediatras frente al
maltrato infantil en Zaragoza. [PDF]
Bol Soc Pediat Arag Rioj Sor. 1993; 23
(3): 69-72.
Lesiones traumáticas en el niño
maltratado. [PDF]
Bol Soc Pediat Arag Rioj
Sor. 1993; 23 (2): 54-61.
Maltrato sexual en la infancia. [PDF]
Bol Soc Pediat Arag Rioj
Sor. 1993; 23 (1): 10-23.
Síndrome de Münchausen en la infancia.
[PDF]
Bol Soc Pediat
Arag Rioj Sor. 1992;
22 (6): 184-90.
Actuación del médico ante un caso de
maltrato en la infancia. [PDF]
Bol Soc Pediat Arag Rioj
Sor. 1992; 22 (6): 180-3.
La infancia maltratada. [PDF]
Bol Soc Pediat Arag Rioj
Sor. 1992; 22 (4): 101-5.
Problemática actual del maltrato infantil. [PDF]
Bol Soc Pediat
Arag Rioj Sor. 1992; 22 (4): 99-100.