Dr. Gonzalo Oliván Gonzalvo - Enfermedades Infecciosas y Parasitarias /
Vacunas
Enfermedades
Infecciosas y Parasitarias
Vacunas
Área de Investigación
Clínica (1990)
Facultad de Medicina de
Curso de Antibioterapia en
Pediatría (2001)
Facultad de Medicina de
Programa de Actualización en
Vacunas (2003-5)
A.E.P./C.A.V. y
Programa de Formación: Vacunofobia (2020)
Comisión de F.C.P.S.- Sistema
Nacional de Salud
Infección urinaria.
Profesor II Curso de Pediatría y Enfermería Pediátrica para A.T.S-D.E.
Colegio
Provincial de A.T.S.-D.E. Zaragoza, 1986.
Tinidazol "versus" Metronidazol
en el tratamiento de la parasitación intestinal por Giardia Lamblia.
Comunicación. Reunión Anual SPARS. Teruel, 1987.
Infección urinaria en la infancia.
Metódica para la recogida de orina. [PDF]
Enferm Científica. 1987; 62: 20-5.
Estudio epidemiológico
de la hepatitis aguda en la infancia.
Comunicación. Iltre. Colegio Oficial de Médicos. Zaragoza,
1988.
Brucelosis
infantil en Aragón: estudio epidemiológico de 375 casos.
Comunicación. Iltre. Colegio Oficial de Médicos. Zaragoza,
1988.
Quiste hidatídico del sistema nervioso
central en la infancia. A propósito de seis observaciones. [PDF]
Arch Pediat. 1988; 39
(6): 481-7.
Estudio
epidemiológico de 153 pacientes pediátricos afectos de hepatitis viral.
[PDF]
An Esp Pediatr. 1988; Sept. (LC): 199.
Recuerdo histórico de las enfermedades
transmisibles. [PDF]
Bol Soc Pediat
Arag Rioj Sor. 1988; 18 (4): 95-104.
Zoonosis. Parasitosis intestinales en la
infancia. [PDF]
Arch Fac Med (Zarag). 1988; 28 (2):
100-12.
Fiebre tifoidea en la infancia: estudio epidemiológico de 50
casos.
Comunicación. XX Reunión Conjunta de
Tarragona, 1989.
Exantemas en la infancia. Orientación
diagnóstica.
Capítulo Libro. Tema 53. En: IV CURSO DE URGENCIAS.
Zaragoza: Comisión de Docencia Hospital Clínico
Universitario (Ed.), 1989. Pág. 463-8.
Estudio clínico-epidemiológico
de una serie de 130 niños con coprocultivo positivo a Salmonella. [PDF]
An Esp Pediatr. 1989; 31 (Supl. 39bis):
14.
Epidemiología, clínica y evolución de la
hepatitis viral en la infancia. [PDF]
Arch Fac Med
(Zarag). 1989; 29 (2): 59-62.
Epidemiología, clínica y evolución de la
fiebre tifoidea en la infancia. [PDF]
Arch Fac Med
(Zarag). 1989; 29 (3): 124-7.
Tratamiento de
Arch Pediat. 1989; 40
(3): 245-9.
Diarrea aguda por Campylobacter. Estudio epidemiológico de 90 casos
pediátricos. [PDF]
An Esp Pediatr. 1989; 31 (Supl. 39bis):
50.
Estudio
clínico-epidemiológico de una serie de niños afectos de fiebre tifoidea. [PDF]
An Esp Pediatr. 1989; 31 (Supl. 39bis):
20.
Coautor. Centro de
Investigación Bioestadística: Informe de resultados. Madrid, marzo, 1994.
III
Congreso Nacional de la Sociedad Española de Quimioterapia. Córdoba, 1994.
Evaluación del estado de salud y nutrición
de los adolescentes inmigrantes ilegales de origen magrebí. [PDF]
An Esp Pediatr 2000;
53 (1): 17-20.
Certificate CME: Meeting the Challenge of Pneumococcal
Disease Prevention: Pneumococcal Conjugate Vaccines.
OXFORD INSTITUTE, 2001.
(1.5 AMA PRA Category 1 Credits)
The health profile of Spanish incarcerated delinquents youths. [PDF]
J Adolesc Health. 2001;
29 (6): 384.
Congreso “Nuevos Avances en
Prevención Infantil. Vacuna
Neumocócica Conjugada”.
Budapest, 2001.
Adopción internacional: guía de
informaciones y evaluaciones médicas. [PDF]
An Esp Pediatr. 2001; 55 (2): 135-40. (Catalogado como Artículo Especial)
Congreso “Nuevos Avances en
Prevención Infantil. Vacuna Neumocócica Conjugada”.
Lisboa, 2001.
Consumo
de tabaco, alcohol y drogas ilegales, actividad sexual y enfermedades
infecciosas asociadas en adolescentes delincuentes.
[PDF]
An Esp Pediatr. 2001; 55 (6): 586.
Macro Estudio Prospectivo Delphi.
Investigador Estudio Multicéntrico.
Madrid: Bernard Krief, 2001.
Adolescentes delincuentes: problemas de
salud y recomendaciones sanitarias para centros de reforma juvenil.
[PDF]
An Esp Pediatr. 2002; 57 (4): 345-53.
(Catalogado como Artículo Especial)
Nuevas perspectivas en la prevención de
la enfermedad neumocócica en la infancia. [PPS]
Ponencia. Mesa Redonda Prevención de
The health
status of delinquent gipsy youths in Spain. [PDF]
Eur J Public Health.
2002; 12 (4): 308.
Mononucleosis, ¿se contagia? [JPG]
Primeros Años. 2003; 14: 41.
Niños
y adolescentes en acogimiento transitorio: problemas de salud y directrices
para su cuidado. [PDF]
An Pediatr (Barc). 2003; 58 (2): 128-35.
(Catalogado como Artículo Especial)
Adopción internacional en Aragón. La
salud de los niños. [PDF]
Niños de Hoy. 2003; 9: 47.
Niños
gitanos maltratados: factores de riesgo sociosanitarios y necesidades
sanitarias prioritarias. [PDF]
An Pediatr (Barc) 2004; 60(1): 28-34.
Menores
extranjeros en el sistema de protección de la Comunidad de Aragón (España).
[PDF]
An Pediatr (Barc) 2004; 60(1): 35-41.
Niños
con enfermedades crónicas. [PDF]
Niños de Hoy. 2004; 10: 30-4.
Prevalencia
de infección tuberculosa latente, hepatitis B, hepatitis C, infección por el
VIH y sífilis en una población de niños inmigrantes en riesgo social. [PDF]
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2004; 22
(4): 250.
Comparación
entre los niños de etnia gitana e inmigrantes extranjeros ingresados en centros
de protección por maltrato. [PDF]
Gac Sanit. 2004; 18
(5): 380-6.
Europa del Este: riesgos prenatales de
los niños adoptados. [PDF]
Niños de Hoy. 2006; 20: 22-4.
Problemas de salud de los niños
adoptados en el extranjero. [PDF]
El Periódico de
Gnatostomiasis tras un viaje a China para realizar una
adopción internacional. [PDF]
Med Clin (Barc). 2006;
126 (19): 758-9.
Adopción en
Rev Ped Aten Primaria. 2006; 8 (30): 265-81.
Más atención a los niños en orfanatos
chinos. Se detecta un mejor estado de salud. [PDF]
Niños de Hoy. 2006; 22: 16-7.
Estado de salud de niños adoptados en China. [PDF]
Rev
Ped Aten Primaria. 2006; 8
(32): 605-13.
Prevalencia
de los problemas de salud de los niños adoptados en el extranjero. [PDF]
Centro de Pediatría y Adopción
Internacional. Zaragoza, agosto 2008.
Marcadores
serológicos de hepatitis B en niños adoptados de Rusia y Ucrania. [PDF]
An Pediatr (Barc). 2008; 68 (2):
136-9.
Tuberculosis y adopción internacional:
un fantasma que acecha. [PDF]
Niños de Hoy. 2008; 34: 18-20.
Etiopía: la salud de los niños
adoptados. [PDF]
Niños de Hoy. 2009; 35: 26-7.
Macro Estudio Prospectivo Delphi. Futuros Escenarios a 2010
de
Investigador Estudio Multicéntrico. Madrid: Bernard
Krief, 2009.
Problemas
de salud de los niños adoptados en el extranjero: Enfermedades infecciosas y
parasitarias.
- África, con especial
referencia a Etiopía.
-
Latinoamérica.
- India y
Nepal.
- China y
sudeste de Asia.
- Rusia,
Europa del este y Kazajstán.
En: “Menores adoptados: la salud. La vinculación
afectiva y el desarrollo cognitivo. La escuela”.
Curso del Plan de Formación Continuada de
Consejería promotora: Salud y Bienestar Social.
Guadalajara, 23-25 mayo 2011.
Los problemas de salud más frecuentes
de los niños adoptados en el extranjero.
En: Curso del Programa de Actividades Docentes de
“Formación
para profesionales del ámbito sanitario, educativo y de servicios sociales en
acogimiento y adopción”.
Instituto de Ciencias de la Salud,
Talavera de
Abuso sexual: indicadores de
sospecha y consecuencias en el desarrollo.
En: Curso del Programa de Actividades Docentes de
“Formación
para profesionales del ámbito sanitario, educativo y de servicios sociales en
acogimiento y adopción”.
Instituto de Ciencias de la Salud,
Talavera de
Niños Saharauis. Problemas de Salud y Acogimiento Familiar. [YouTube]
Centro
de Pediatría y Adopción Internacional. Zaragoza, 2014.
La
vacuna para prevenir la meningitis B
TopDoctors®. Diciembre 2015.
TopDoctors®. Febrero 2016.
TopDoctors®. Marzo 2016.
Certificado Curso “Avances en Virus Respiratorio Sincitial y técnicas
diagnósticas”. Acreditado por
Certificate of Achievement. Chronic Diseases. Pediatric
Nutrition in Practice Program (Module 8):
Haemato-Oncology; Heart Disease; HIV and AIDS; Nutritional Management in
Children with Chronic Kidney Disease. CMR INSTITUTE. European CME
Credits (ECMEC®s)
Certificate. Physicians World
Parotiditis epidémica.
[Video:
minutos 48:34-54:50]
Programa:
Aragón en Abierto Fin de Semana, cap. Nº 365.
Aragón TV. Zaragoza, 15 septiembre, 2019.
Certificado
Programa de
Formación: ¿Eres vacunofóbico?
Dime, te escucho. Acreditado por
Madrid, 17 enero, 2020.
La
atención bucodental en atención primaria del Sistema Aragonés de Salud durante
el brote de COVID-19 [Certificado]
Rev Eur Odontoestomatol. 2020: e312.
Prevalence
of Syphilis in Children Adopted From Russia.
Prevalencia de sífilis en niños adoptados de Rusia.
Actas
Dermosifiliogr (Engl Ed.). 2020; 111 (7): 623-624.
https://doi.org/10.1016/j.ad.2019.01.019
La atención
bucodental en los niños durante el brote de COVID-19. [PDF]
Bol Pediatr
Arag Rioj Sor. 2020; 50 (2):
100-102.
La
atención odontopediátrica en un Centro de Salud urbano de Zaragoza durante la
pandemia de COVID-19.
[JPG]
XVIII Jornadas de Trabajo sobre Calidad en Salud.
XVI Congreso de
Manifestaciones
orales y dentales del maltrato infantil. [PDF]
Oral and dental
manifestations of child abuse.
[PDF]
Rev
Pediatr Aten Primaria. 2021; 23 (89): 15-23.
Health status and infectious
diseases in male unaccompanied immigrant minors from Africa in Spain. [PDF]
Estado
de salud y enfermedades infecciosas de menores inmigrantes no acompañados
varones procedentes de África en España.
Enferm Infecc Microbiol Clin (Engl
Ed.). 2021; 39 (7): 340-344. https://doi.org/10.1016/j.eimc.2020.05.027
Av Odontoestomatol. 2022; 38 (1): 14-20.
Infectious
and Parasitic Diseases in Internationally Adopted Children. [PDF]
Pediatr Oncall
J. 2024; 21 (4): 158-160.
doi: 10.7199/ped.oncall.2024.47