Dr. Gonzalo Oliván Gonzalvo:
Patología del Aparato Respiratorio – Asma – Fibrosis Quística – Alergología.
Aparato Respiratorio
Asma
Fibrosis Quística
Alergología
Programa
de Formación Continuada en
Alergología Infantil
(2000-2001)
de la Sociedad Española de Inmunología Clínica y
Alergia Pediátrica y
de la Sociedad Española de Pediatría
Extrahospitalaria y Atención Primaria.
Programa
de Información y Divulgación sobre el Asma
International Asthma Council,
1992.
Estudio
farmacológico de la hiperreactividad bronquial inespecífica mediante test de
Carbacol en pacientes en edad pediátrica con asma bronquial no IgE dependiente.
An Esp
Pediatr. 1987; Nov. (LC): 68.
Síndrome de inmotilidad
ciliar. A propósito de cuatro observaciones.
An Esp Pediatr. 1987; Nov. (LC): 58.
Certificado Mesa Redonda sobre Enfermedades
Alérgicas y Antihistamínicos.
SANED. Zaragoza, junio 1987.
Expresividad
clínica de la mastocitosis: presentación de tres casos con una forma cutánea
diseminada.
Comunicación. Iltre. Colegio Oficial de Médicos. Zaragoza, 1987.
Pólipo solitario de Killian:
a propósito de un caso de difícil diagnóstico. [PDF]
Pediatrika. 1988; 7 (6): 32-6.
Gammagrafía pulmonar
en la fibrosis quística.
An Esp Pediatr. 1988; Sept. (LC): 137.
Urticaria y angioedema en la infancia.
[PDF]
Bol Soc Pediat
Arag Rioj Sor. 1988;
18 (5): 149-59.
Secretario de Actas de Neumología del
XVII Congreso Español de Pediatría.
Zaragoza, septiembre 1988.
Urticaria pigmentosa. [PDF]
An Esp Pediatr. 1988; 28 (6): 561-4.
Índice pronóstico
nutricional-inflamatorio en niños con fibrosis quística. [JPG]
An Esp Pediatr. 1989; 31 (4): 405.
Ácidos grasos plasmáticos
en niños con fibrosis quística y su relación con parámetros dietéticos y
nutricionales (antropométricos y bioquímicos).
An Esp Pediatr. 1989; 31 (4): 405-6.
Persistencia de la hiperreactividad
bronquial inespecífica en niños con asma bronquial no IgE dependientes: Estudio
farmacológico mediante test de Carbacol. [PDF]
An Esp Pediatr. 1989; 29 (5): 387-92.
Papel diagnóstico de la biopsia en el angiofibroma de cavum.
[PDF]
An Otorrinolaringol Ibero Am. 1989; 16
(5): 543-52.
Asma bronquial en la infancia: concepto,
epidemiología, etiopatogenia, clínica y pronóstico.
[PDF]
Bol Soc Pediat Arag Rioj Sor. 1989; 19
(4): 118-28.
Asma bronquial en la infancia:
diagnóstico y tratamiento. [PDF]
Bol Soc Pediat
Arag Rioj Sor. 1989;
19 (5): 133-49.
Gammagrafía pulmonar en niños afectos de
fibrosis quística. [PDF]
An Esp Pediatr. 1989; 31 (1): 15-8.
Mastocitosis en la infancia, con
especial referencia a
Acta Pediatr Esp. 1989; 47 (4): 223-8.
Vacunas de hiposensibilización
en la infancia. [PDF]
Rev Enferm. 1990; 12 (128): 60-2.
Papel del Diplomado en Enfermería en la
aplicación e interpretación de las pruebas cutáneas alérgicas en la infancia. [PDF]
Enferm Científica. 1990;
100-101:36-9.
Visceral
seric proteins and acute
phase reactants as indicators of the state of nutrition and inflammation in
children with cystic fibrosis. [PDF]
Acta
Paediatr Scand. 1990; 79 (3): 361-2.
Sensibilización a las proteínas de la
leche de vaca por el paso de macromoléculas a través de la lactancia materna.
Sesión Clínica. Hospital Clínico Universitario. Zaragoza, 1990.
Diploma Jornadas de Actualización en
Alergia.
Cruz Roja Española. Zaragoza, diciembre 1991.
Diploma IV Forum Internacional de
Alergología y Asmología Pediátricas.
Hospital San Rafael. Barcelona, marzo 1992.
Programa de Información y Divulgación
sobre Asma.
International Asthma Council, 1992.
Coautor. Centro de Investigación Bioestadística: Informe de
resultados. Madrid, marzo, 1994.
III Congreso Nacional de la
Sociedad Española de Quimioterapia. Córdoba, 1994.
Adopción
internacional: guía de informaciones y evaluaciones médicas. [PDF]
An Esp Pediatr. 2001; 55 (2): 135-40.
Certificate CME (1.5 AMA PRA Category 1 Credits): Meeting the Challenge of Pneumococcal Disease Prevention:
Pneumococcal Conjugate Vaccines. OXFORD INSTITUTE, 2001.
Congreso “Nuevos Avances en
Prevención Infantil. Vacuna
Neumocócica Conjugada”.
Budapest, 2001.
Congreso “Nuevos Avances en
Prevención Infantil. Vacuna Neumocócica Conjugada”.
Lisboa, 2001.
Nuevas perspectivas en la prevención de
la enfermedad neumocócica en la infancia. [PPS]
Ponencia. En: Mesa Redonda sobre Prevención de
Adolescentes delincuentes: problemas de
salud y recomendaciones sanitarias para centros de reforma juvenil. [PDF]
An Esp Pediatr. 2002; 57 (4): 345-53.
Salud en centros de acogida. [PDF]
Niños de Hoy. 2003; 8: 20-23.
Niños
y adolescentes en acogimiento transitorio: problemas de salud y directrices
para su cuidado. [PDF]
An Pediatr (Barc). 2003; 58 (2): 128-35.
¿Por qué ronca? [JPG]
Primeros Años. 2003; 14: 41.
Adopción internacional en Aragón. La
salud de los niños. [PDF]
Niños de Hoy. 2003; 9: 47.
Niños
con enfermedades crónicas. [PDF]
Niños de Hoy. 2004; 10: 30-4.
Eccema dishidrótico agudo en los pies de un niño
criptoatópico. [PDF]
En:
Pediatría. Casos Clínicos en Dermatología (Torrelo A. Coord.); 2005 (Vol. 1). p. 15-7.
ISBN: 84-88014-33-3
Niños de Chernóbil.
Problemas de Salud y Acogimiento Familiar. [YouTube]
Centro
de Pediatría y Adopción Internacional. Zaragoza, 2014.
Crisis
de asma: síntomas y tratamiento.
TopDoctors®. Febrero 2016.
Certificado Curso Iberia Early
Life Nutrition College.
Jornada “Programación nutricional para la salud futura. Manejo de la Alergia
en los Primeros 1000 Días”. Zaragoza,
mayo 2016.
Certificado Curso “Avances en Virus Respiratorio Sincitial y técnicas diagnósticas”.
Acreditado por la
Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad
de Madrid - Sistema Nacional de Salud (6,9 créditos).
Certificate of Achievement. Early Nutrition & Long Term Health. Pediatric Nutrition in Practice Program (Module 3): Allergy Prevention through Early Nutrition; Early
Nutrition and Long-Term Health; Gut Microbiota in Infants. CMR INSTITUTE. European CME Credits (ECMEC®s) Certificate.
Physicians World
Certificate of Achievement. Gastrointestinal & Eating Disorders. Pediatric Nutrition in Practice Program (Module 5):
Celiac Disease; Food Intolerance and Allergy; Nutrition
Rehabilitation in Eating Disorders; Regurgitation and Gastroesophageal Reflux.
CMR INSTITUTE. European CME Credits (ECMEC®s) Certificate.
Physicians World
Certificate of Achievement. Metabolic Disorders. Pediatric
Nutrition in Practice Program (Module 9): Inborn
Errors of Metabolism; Nutrition in Cystic Fibrosis; Nutritional Management in
Cholestatic Liver Disease; Nutritional Management of Diabetes in Childhood. CMR
INSTITUTE. European CME Credits (ECMEC®s) Certificate.
Physicians World
Certificado. Principales efectos fisiológicos de la
práctica del esquí de fondo de alto rendimiento en adolescentes. [JPG]
II Congreso Internacional en Ciencias
de
Huesca, 23-25 mayo, 2019.
El esquí de fondo en la
adolescencia: efectos fisiológicos, asma de esquí y lesiones.
ResearchGate.
May, 2019.