Dr. Gonzalo Oliván Gonzalvo: Dermatología - Lesiones Cutáneo-Mucosas

Dermatología

Lesiones Cutáneo-Mucosas

Dermatología

Premio “Casos Clínicos en Dermatología Pediátrica” PharmaDirect 1994

Finalista Las mejores imágenes en reparación cutánea La Roche Posay 2024

 

 

Concurso Cicaflash 2025. “Las mejores imágenes en reparación cutánea”. Caso clínico: Irritación axilar. La Roche Posay. 25 de febrero de 2025. [PDF]

 

Certificate of Excellence in Reviewing: Journal of Dermatology and Skin Science (ISSN 2767.5092). November 2024.  [PDF]

 

Finalista Categoría Pediatría. Concurso Cicaflash 2024: “Las mejores imágenes en reparación cutánea”. Caso clínico: Queilitis exfoliativa del labio superior. La Roche Posay. 27 de febrero de 2024. [JPG]

 

Harlequin ichthyosis.

Iberoam J Med. 2024; 6 (1): 39-41.

http://dx.doi.org/10.53986/ibjm.2024.0005

 

Solitary cutaneous mastocytoma in a 3-month-old infant.

Iberoam J Med. 2023; 5 (3): 35-37.

http://dx.doi.org/10.53986/ibjm.2023.0015

 

Longitudinal melanonychia in a 13-year-old Caucasian boy.

Iberoam J Med. 2023; 5 (1): 51-53.

http://dx.doi.org/10.53986/ibjm.2023.0004

 

Idiopathic eruptive macular pigmentation: a rare self-limited dermatosis.

Iberoam J Med. 2021; 3 (2): 178-180.

https://doi.org/10.5281/zenodo.4642327

 

Diagnóstico diferencial de las lesiones causadas por maltrato físico y abuso sexual infantil. [PDF]

Servicios de Pediatría y Adolescencia. IASS-Gobierno de Aragón. Zaragoza, 1 octubre, 2019.

 

Certificado Curso “Acné: cómo reconocer y tratar los distintos tipos de acné”.

Acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid - Sistema Nacional de Salud.

Madrid, 25 agosto, 2017.

 

La vacuna contra la Varicela

TopDoctors®, marzo 2016.

 

Maltrato infantil: indicadores físicos y comportamentales en el menor.

Fisterra.com Atención Primaria en la Red. Guías Clínicas, 23/12/2015.

 

Cáncer en la infancia y adolescencia, ¿se puede detectar precozmente?

TopDoctors®, octubre 2015.

 

Niños de Chernóbil. Problemas de Salud y Acogimiento Familiar. [YouTube]

Centro de Pediatría y Adopción Internacional. Zaragoza 2014.

 

Los problemas de salud más frecuentes de los niños adoptados en el extranjero.

En: Curso del Programa de Actividades Docentes de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

“Formación para profesionales del ámbito sanitario, educativo y de servicios sociales en acogimiento y adopción”.

Instituto de Ciencias de la Salud, Talavera de la Reina (Toledo), 26-28 noviembre 2012.

 

Maltrato físico y negligencia física: indicadores de sospecha y consecuencias en el desarrollo.

En: Curso del Programa de Actividades Docentes de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

“Formación para profesionales del ámbito sanitario, educativo y de servicios sociales en acogimiento y adopción”.

Instituto de Ciencias de la Salud, Talavera de la Reina (Toledo), 26-28 noviembre 2012.

 

Problemas de salud de los niños adoptados en el extranjero: Enfermedades dermatológicas.

- África, con especial referencia a Etiopía.

- Latinoamérica.

- India y Nepal.

- China y sudeste de Asia.

- Rusia, Europa del este y Kazajstán.   

En: “Menores adoptados: la salud. La vinculación afectiva y el desarrollo cognitivo. La escuela”.

Curso del Plan de Formación Continuada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Consejería promotora: Salud y Bienestar Social. Guadalajara, 23-25 mayo 2011.

 

Indicadores de maltrato infantil. [4ª Edición]

Fisterra.com, Atención Primaria en la Red. 27/12/2010 - Guías Clínicas 2010; 10 (40).

 

Problemas de salud de los niños adoptados de Europa del Este.

Ponencia. I Congreso de Salud en Adopción de Menores e Igualdad.

Palma de Mallorca: CORA-AIBA; noviembre, 2008.

 

Maltrato físico: si no se detecta, no se previene.  [PDF]

Acta Pediatr Esp. 2008; 66 (10): 520.

 

Prevalencia de los problemas de salud de los niños adoptados en el extranjero.  [PDF]

Centro de Pediatría y Adopción Internacional. Zaragoza, agosto, 2008.

 

Patología no infecciosa más frecuente en los niños adoptados según el país de origen.

Ponencia. Jornada d’Atenció al Nen Adoptat.

Instituto Universitario Dexeus. Barcelona, junio, 2008.

 

Gnatostomiasis tras un viaje a China para realizar una adopción internacional.  [PDF] 
Med Clin (Barc). 2006; 126 (19): 758-9.

 

Eccema dishidrótico agudo en los pies de un niño criptoatópico.  [PDF]
Capítulo. En: Pediatría. Casos Clínicos en Dermatología (Torrelo A. Coord.); 2005 (Vol. 1). p. 15-7.

ISBN: 84-88014-33-3

 

Salud en centros de acogida. [PDF]  
Niños de Hoy. 2003; 8: 20-23.

 

Indicadores de Maltrato Infantil. [3ª Edición]
Fisterra.com. Guías Clínicas de Atención Primaria: 2 (44); 2002.

 

Ictericia: la pupa amarilla. [JPG-1] [JPG-2]

Embarazo Sano. 2000; 20: 57-8.

 

Premio “Casos Clínicos en Dermatología Pediátrica”.

Pediatría. Casos y Discusiones.

Madrid: PharmaDirect, 27 julio 1994.

 

Papel del Diplomado en Enfermería en la aplicación e interpretación de las pruebas cutáneas alérgicas en la infancia.  [PDF]
Enferm Científica. 1990; 100-101:36-9.

 

Mastocitosis en la infancia, con especial referencia a la Urticaria Pigmentosa. [PDF]
Acta Pediatr Esp. 1989; 47 (4): 223-8.

 

Quiste dermoide de la fontanela anterior.  [PDF]
Acta Pediatr Esp. 1989; 47 (6): 388-90.

 

Síndrome de Cutis Laxa.
Libro de Comunicaciones. XI Reunión Nacional Medicina Perinatal. Granada, 1989. p. 392. 

 

Teratoma laterocervical congénito.  [PDF]
An Esp Pediatr. 1989; 30 (5): 416-8.

 

Exantemas en la infancia. Orientación diagnóstica.
Capítulo Libro. Tema 53. En: IV CURSO DE URGENCIAS.

Zaragoza: Comisión de Docencia Hospital Clínico Universitario (Ed.), 1989. Pág. 463-8. D.L.: Z-1184-89

 

Urticaria pigmentosa.  [PDF]
An Esp Pediatr. 1988; 28 (6): 561-4.

 

Urticaria y angioedema en la infancia. [PDF]
Bol Soc Pediat Arag Rioj Sor. 1988; 18 (5): 149-59.

 

Expresividad clínica de la mastocitosis: presentación de tres casos con una forma cutánea diseminada. [PDF]
Comunicación. Iltre. Colegio Oficial de Médicos. Zaragoza, 1987.