Dr. Gonzalo Oliván Gonzalvo - Salud Bucodental

Salud Bucodental

odonto    salud-bucal-salud-general-todo-cuerpo


 

Certificado como par Evaluador: Acta Odontológica Colombiana.

Universidad Nacional de Colombia.

Bogotá, 17 enero 2023.

 

Prestación sanitaria dental durante la pandemia de Covid-19 en un Centro de Salud urbano de Zaragoza del Servicio Aragonés de Salud.  

Av Odontoestomatol. 2022; 38 (1): 14-20.

 

Prevalence of dental caries in intercountry adopted children. [PDF]

Int Aca. Res. J Int. Med. Pub. Hlth. 2021; 2 (5): 61-64.

DOI: 10.47310/iarjimph.2021.v02i05.011 [Certificate]

 

Atención de la salud bucodental en Europa para niños en atención social fuera del hogar. El modelo de la Comunidad Autónoma de Aragón, España.

Rev Eur Odontoestomatol. 2021: e338. [Certificado]

 

Torus palatinus in a 13-year-old Spanish girl.

Iberoam J Med. 2021; 3 (4): 356-358.

http://dx.doi.org/10.53986/ibjm.2021.0051

 

Prevalencia de caries no tratada en niños Ecuatorianos en riesgo social: estudio comparativo.

Odontología Activa Revista Científica. 2021; 6 (3): 1-6.

https://doi.org/10.31984/oactiva.v6i3.454

 

Prevalencia de caries en niños adoptados internacionalmente en Aragón. [JPG] [Certificado]

XXVI Congreso SESPO – Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral. Zaragoza, 1-2 octubre 2021.

 

Oral and dental manifestations of child abuse. [PDF]

Rev Pediatr Aten Primaria. 2021; 23 (89): 15-23.

 

Rubinstein-Taybi syndrome: principal oral and dental disorders and literature update.

Iberoam J Med. 2021; 3 (2): 169-172.

https://doi.org/10.5281/zenodo.4483765

 

Manifestaciones orales y dentales del maltrato infantil. [PDF]

Rev Pediatr Aten Primaria. 2021; 23 (89): 15-23.

 

La atención odontopediátrica en un Centro de Salud urbano de Zaragoza durante la pandemia de COVID-19. [JPG]

XVIII Jornadas de Trabajo sobre Calidad en Salud.

XVI Congreso de la Sociedad Aragonesa de Calidad Asistencial.

1-2 febrero 2021. Libro de Comunicaciones: C85/20; pág. 37. 

 

Prevalence of untreated dental caries in Latin American children in the Spanish child protection system.

Iberoam J Med. 2020; 2 (4): 261-267.

https://doi.org/10.5281/zenodo.3871769

 

La atención bucodental en los niños durante el brote de COVID-19. [PDF]

Bol Pediatr Arag Rioj Sor. 2020; 50 (2): 100-102.

 

The dark side of Paediatric dentistry: Child abuse.

Iberoam J Med. 2020; 2 (3): 194-200.

http://dx.org/10.5281/zenodo.3739084

 

La atención bucodental en atención primaria del Sistema Aragonés de Salud durante el brote de COVID-19

Rev Eur Odontoestomatol. 2020: e312. [Certificado]

 

Análisis de la situación bucodental en la población escolar atendida en un Centro de Salud urbano de Zaragoza.

Rev Eur Odontoestomatol. 2019: e309. [Certificado]

 

Prevalencia de caries en una población de menores extranjeros no acompañados procedentes de África. [PDF]

Prevalence of dental caries in a population of unaccompanied foreign minors from Africa. [PDF]

Odontol Pediátr (Madrid). 2019; 27 (2): 130-136.

 

Niños Saharauis.  Problemas de Salud y Acogimiento Familiar. [YouTube]

Centro de Pediatría y Adopción Internacional. Zaragoza 2014.

 

Niños de Chernóbil. Problemas de Salud y Acogimiento Familiar. [YouTube]

Centro de Pediatría y Adopción Internacional. Zaragoza, 2014.

 

Curso del Programa de Actividades Docentes de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.Formación para profesionales del ámbito sanitario, educativo y de servicios sociales en acogimiento y adopción”.

Bloque I. Problemas de Salud en los Menores Adoptados y Acogidos.

·  Los problemas de salud más frecuentes de los niños adoptados en el extranjero.

·  Problemas de salud más frecuentes de los niños Saharauis en acogimiento familiar temporal: asesoramiento médico.

·  Problemas de salud más frecuentes de los niños de Chernobil en acogimiento familiar temporal: asesoramiento médico.

·  Problemas de salud de los niños atendidos en el sistema de protección a la infancia: directrices para su cuidado.

Instituto de Ciencias de la Salud, Talavera de la Reina (Toledo), 26-28 noviembre 2012.

 

Salud de los niños atendidos por el sistema de protección a la infancia: Acogimiento Residencial, Acogimiento Familiar y Adopción. Guía para profesionales sanitarios y acogedores.  [PDF] [JPG]

Edita: Sociedad Española de Pediatría Social; 2012.

ISBN: 978-84-695-3460-1

 

Curso del Programa de Actividades Docentes de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. “Formación para profesionales del ámbito sanitario, educativo y de servicios sociales en acogimiento y adopción”.

Bloque II. Maltrato Infantil: Indicadores de Sospecha y Consecuencias en el Desarrollo.

·  Maltrato físico y negligencia física: indicadores de sospecha y consecuencias en el desarrollo.

Instituto de Ciencias de la Salud, Talavera de la Reina (Toledo), 26-28 noviembre 2012.

 

Curso del Plan de Formación Continuada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. “Menores adoptados: la salud. La vinculación afectiva y el desarrollo cognitivo. La escuela”.

·  Problemas de salud de los niños adoptados en el extranjero.

Consejería de Salud y Bienestar Social. Guadalajara, 23-25 mayo 2011.

 

Jornada de Formación. Taller “El Pediatra y el Maltrato Infantil”.

·  Maltrato físico, Negligencia y Maltrato emocional: estrategia diagnóstica. Casos clínicos.

Zaragoza: Hotel Romareda; 1 diciembre, 2010.

 

Adopción Internacional en España. Especial referencia sobre los niños procedentes de América Latina. [JPG]
Ponencia.
[YouTube].

Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI).

Santo Domingo: Banco Central de la República Dominicana. Noviembre, 2009.

 

Adopción en Rusia, Ucrania y Kazajstán: informes médicos, problemas de salud y telemedicina. [PDF]   
Pediatr Integral. 2009; número especial 12: 90-5.

 

GUÍA CONSENSUADA DE PEDIATRÍA EN ADOPCIÓN.

Revisión junio de 2008. [PDF]

Coautor. Madrid: CORA; 2008.

 

Patología no infecciosa más frecuente en los niños adoptados según el país de origen.

Ponencia. [PDF] Jornada d’Atenció al Nen Adoptat.

Instituto Universitario Dexeus. Barcelona, junio 2008.

 

Menores Infractores internados en Centros de Reforma o en Instituciones Penitenciarias. Cuestiones sobre sus problemas de salud y los servicios para su cuidado. [PDF]     

Compumedicina.com. - Año VIII, 134, septiembre 2007.

 

Comparación entre los niños de etnia gitana e inmigrantes extranjeros ingresados en centros de protección por maltrato.  [PDF]
Gac Sanit. 2004; 18 (5): 380-6.  

 

Social and health characteristics of adolescents with conduct disorder in Spain. [PDF]     

Zona Pediátrica.com (Argentina): Zona Profesionales. 2004; 7: 1-5.

 

Niños gitanos maltratados: factores de riesgo sociosanitarios y necesidades sanitarias prioritarias. [PDF]
An Pediatr (Barc). 2004; 60 (1): 28-34. 

 

Menores extranjeros en el sistema de protección de la Comunidad de Aragón (España). [PDF]
An Pediatr (Barc). 2004; 60 (1): 35-41.

 

Diferencias en el estado de nutrición y salud entre adolescentes inmigrantes ilegales de Marruecos y Argelia.  [PDF]
Med Clin (Barc) 2004; 122(10): 372-4.

 

Untreated dental caries is common among 6 to 12-year-old physically abused/neglected children in Spain. [PDF]
Eur J Public Health. 2003; 13 (1): 91-2. 

 

Adopción internacional en Aragón. La salud de los niños. [PDF] 
Niños de Hoy. 2003; 9: 47.

 

Niños y adolescentes en acogimiento transitorio: problemas de salud y directrices para su cuidado. [PDF]   
An Pediatr (Barc). 2003; 58 (2): 128-35.

Catalogado como Artículo Especial. 

 

Elevada incidencia de caries no tratada en dientes permanentes entre adolescentes en riesgo social. [PDF]  
An Esp Pediatr. 2002; 57 (3): 270-1. 

 

The health status of delinquent gipsy youths in Spain. [PDF]
Eur J Public Health. 2002; 12 (4): 308. 

 

Adolescentes delincuentes: problemas de salud y recomendaciones sanitarias para centros de reforma juvenil.  [PDF]
An Esp Pediatr. 2002; 57 (4): 345-53.

Catalogado como Artículo Especial.

 

Estado de salud y nutrición de mujeres adolescentes delincuentes.  [PDF]
An Esp Pediatr. 2002; 56 (2): 116-20. 

  

Estado de salud de jóvenes varones delincuentes. [PDF]
Aten Primaria. 2002; 29 (7): 421-4.

 

Sociofamiliar characteristics and health care needs of homeless and runaway adolescents in Spain. [PDF]

ResearchGate. December 2001. DOI: 10.13140/RG.2.2.10055.19366

 

The health profile of Spanish incarcerated delinquents youths.  [PDF]
J Adolesc Health. 2001; 29 (6): 384. 

 

Adopción internacional: guía de informaciones y evaluaciones médicas. [PDF] 
An Esp Pediatr. 2001; 55 (2): 135-40.

Catalogado como Artículo Especial. 

 

Evaluación del estado de salud y nutrición de los adolescentes inmigrantes ilegales de origen magrebí. [PDF]
An Esp Pediatr 2000; 53 (1): 17-20. 

 

Características sociales y estado de salud de los menores que ingresan en Centros de Acogida. [PDF]
An Esp Pediatr. 1999; 50 (2): 151-5.